- Puebla
Ex convento de Calpan será sede de Proyecto de la UNESCO
Con el objetivo de generar consciencia entra la población y las comunidades sobre la importancia de proteger el patrimonio cultural, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y su representación estatal en Puebla, se suman al Proyecto “Voluntarios del Patrimonio Mundial”.
Dicho programa es impulsado por el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, y se ha realizado desde 2010 en diferentes partes del mundo y en distintos bienes culturales de nuestro país; por primera vez se efectuará en un exconvento poblano: el de San Francisco de Asís, ubicado en el municipio de San Andrés Calpan.
Para este campamento de voluntarios, los participantes cuentan con capacitación básica proporcionada por la Asociación Mexicana de Voluntariado Internacional AC (AMVIAC) —enlazada con la UNESCO—, para atender el monasterio, bajo la supervisión y asesoría del INAH.
El proyecto inició el pasado 20 de junio en los exconventos de Totolapan, Atlatlauhcan y Yecapixtla, en Morelos, e involucra a 10 jóvenes voluntarios con perfiles que van desde la arquitectura hasta la restauración, quienes han realizado actividades y trabajos introductorios de conservación preventiva en los inmuebles históricos; estas acciones permiten que los participantes se sensibilicen en la labor del patrimonio y pongan en práctica sus conocimientos.
En el exconvento de Calpan, el cual forma parte de la ruta de monasterios del siglo XVI, ubicados en las laderas del Popocatépetl, la cual fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1994, los participantes de este campamento intervendrán del 5 al 10 de julio la zona del muro atrial para retirar la flora silvestre que ha crecido en él; al interior del claustro y del templo realizarán la restitución del aplanado en muros y la pinta de algunas áreas.
Con este programa también se busca que los jóvenes de la localidad se unan a este grupo de voluntarios y participen en los trabajos, con el objetivo que reconozcan la importancia de conservar su legado histórico y se conviertan en guardianes de los lugares emblemáticos.
A la par, se llevará a cabo un diálogo entre los voluntarios y la población, sobre la representación del monumento en esa localidad y su importancia cultural, en el cual también se busca que participen los gestores de esta herencia, como las autoridades municipales o eclesiásticas.
Además, a través de estas conversaciones, se resaltará las implicaciones que tiene el cambio climático en las comunidades donde se encuentran estos monumentos, tanto para las formas de vida de los habitantes como para los mismos inmuebles históricos.
En el marco de la contingencia sanitaria por la COVID-19 y con los exconventos en Morelos y Puebla actualmente cerrados a la visita pública, las autoridades del Centro INAH Puebla y la AMVIAC aplicarán todas las medidas sanitarias para que se pueda llevar a cabo las actividades del campamento, de la forma más segura para todos los participantes.
Foto: INAH
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses