- Puebla
Pide Barbosa no echar campanas al vuelo por semáforo amarillo
Puebla, Pue.- El gobernador Miguel Barbosa Huerta exhortó a la sociedad poblana a no “echar campanas al vuelo” para la reactivación al 100 por ciento de las actividades económicas, sociales, religiosas y en el ejercicio gubernamental, de lo contrario se podría lamentar un posible rebrote de la pandemia.
Lo anterior, luego de la Secretaría de Salud federal dio a conocer que el estado transitó del semáforo epidemiológico Covid-19 de naranja a amarillo, mismo que entra en funcionamiento a partir de mañana lunes.
Barbosa Huerta expuso que prefiere ser pesimista con el cambio de semáforo a color amarillo, que permitir la apertura de todos los giros comerciales en su totalidad ya que podrían generar un posible rebrote de la pandemia como ha ocurrido en otros países.
“El cambio del semáforo amarillo para mí representa una condición que nos debe comprometer más a la prevención y cuidado y no pensar que podemos reactivar el total de las actividades económicas, sociales, religiosas y ejercicio gubernamental. Prefiero ser medio cauto y pesimista a echar las campanas al vuelo y después lamentarlo”, sostuvo.
Subrayó que desde su administración continuará impulsando las medidas de prevención y cuidado durante la contingencia sanitaria, por lo que se pronunció a favor de que no haya un relajamiento social a fin de que generar un impacto menor en los contagios de coronavirus.
Después de seis meses de que empezó la pandemia en la entidad se da el cambio en el semáforo, sin embargo los contagios presentaron un repunte a 235 casos tan solo de jueves para viernes pasado.
La evolución del semáforo epidemiológico se dio luego de que la entidad acumuló 33 mil 109 contagios y 4 mil 188 muertes por coronavirus durante medio año.
La modificación implica que el estado pasó de un estado de alerta alta a una baja, lo que también derivará en la ampliación del aforo y la apertura de lugares que permanecían cerrados.
De acuerdo con esta herramienta de la Secretaría de Salud federal, estas son las actividades económicas y sociales permitidas -con restricciones- para los 16 estados en semáforo amarillo:
Hoteles tienen permitido un aforo de 50 por ciento, restaurantes 50% de aforo, salones de belleza y estéticas al 50% de aforo, iglesias de 35% de aforo, supermercados al 70% de aforo y dos personas por familia, partidos a puerta cerrada, conciertos quedan suspendidos, bares y antros quedan cerrados, museos al 35% de aforo y gimnasios a un 60% de aforo.
Foto Ilustrativa
agb
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses