- Economía
Monopolio de Slim y presión de EU ponen en duda la permanencia de AT&T en México
Ciudad de México. – La empresa AT&T evitó confirmar o desmentir la versión difundida por Bloomberg sobre su posible salida de México, al señalar a Proceso que “no comentará rumores”. Sin embargo, fuentes del sector aseguran que un eventual retiro estaría relacionado con el National Trade Estimate Report on Foreign Trade Barriers 2025, documento de la Casa Blanca que señala incumplimientos de México en materia comercial.
Bloomberg informó que AT&T estaría buscando vender su negocio en el país, tras una década de intentos fallidos por competir con América Móvil, el emporio de Carlos Slim, que mantiene cerca del 70% del mercado y fue declarado “agente económico preponderante” por el extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
La situación de la empresa incluso se abordó en la más reciente llamada entre Donald Trump y el gobierno de Claudia Sheinbaum, donde se negoció aplazar el aumento de aranceles al 30%. En esa conversación volvió a plantearse la eliminación de barreras no arancelarias que México está obligado a desmontar bajo compromisos internacionales.
El informe señala que, pese a las reformas de 2013 y 2014, la competencia sigue siendo limitada frente al “proveedor tradicional dominante”, lo que “demuestra la necesidad constante de aplicar de forma estricta las regulaciones”.
El documento también advierte que la reforma constitucional de diciembre de 2024 —que eliminó organismos autónomos como el IFT— genera dudas sobre el cumplimiento de México con el T-MEC. El plan gubernamental es transferir sus funciones a una nueva agencia de transformación digital y telecomunicaciones, y otra de competencia económica.
Estados Unidos indica, además, que el costo del espectro en México es uno de los más altos en América Latina. Aunque se asigna por subastas, la tarifa anual que se cobra desincentiva la participación de nuevos competidores. Una de las fuentes consultadas consideró que esta coyuntura podría usarse para presionar al gobierno mexicano a reducir esas tarifas.
El desempeño financiero de AT&T en México también se ha visto afectado por el tipo de cambio. En su informe del segundo trimestre de 2025, la compañía reportó ingresos por 1,054 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 9.2% en moneda nacional, pero una caída de 4.4% en dólares respecto al mismo periodo de 2024.
“El segmento de América Latina disminuyó 4.4% interanual, principalmente por efectos cambiarios adversos, compensados en parte por mayores ventas de equipos, así como por el aumento de suscriptores y del ARPU”, señala el reporte.
La fuente consultada subrayó que, además del tipo de cambio, la empresa no ha logrado ganar terreno frente a su competidor dominante y que un posible comprador podría provenir de Argentina.
¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.
Foto: Especial
djs
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 mes -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 12 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 4 meses


