• Economía

Fraudes digitales crecen en México; 13.5 millones ya fueron afectados

  • Municipios Puebla
Más de 30 millones de mexicanos podrían ser vulnerables, ya que 1 de cada 3 internautas admite no saber cómo identificar un intento de fraude digital

El fraude digital conocido como phishing se ha convertido en uno de los delitos más comunes y costosos en México. De acuerdo con un informe reciente de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), más de 13.5 millones de personas han sido víctimas de esta modalidad, y una cuarta parte de ellas ha sufrido pérdidas económicas, con un promedio de 8,750 pesos por afectado.

El phishing opera principalmente a través de mensajes o sitios web que imitan a instituciones bancarias, empresas de servicios o plataformas de comercio electrónico. El objetivo es engañar al usuario para obtener datos personales, contraseñas o información financiera, que luego son utilizados para robar dinero o suplantar identidades.

Durante 2024, se registraron en el país más de 6 millones de fraudes cibernéticos, lo que representa un aumento del 40 % con respecto a 2018, según cifras de la Secretaría de Hacienda. Esto confirma una tendencia clara: 7 de cada 10 fraudes ya ocurren en entornos digitales, especialmente a través de banca en línea, pagos móviles y compras por internet.

Los métodos de ataque son cada vez más sofisticados. Entre los más comunes están los mensajes SMS o de WhatsApp que simulan ser de bancos, correos electrónicos con enlaces a páginas falsas, y llamadas telefónicas que buscan generar pánico en el usuario alertando sobre presuntos cargos no reconocidos.

Uno de los datos más preocupantes es que más de 30 millones de mexicanos podrían ser vulnerables, ya que 1 de cada 3 internautas admite no saber cómo identificar un intento de fraude digital. Y aunque muchos usuarios aseguran tomar precauciones, solo un 18.6 % cuenta con software de seguridad, mientras que 17.7 % no aplica ninguna medida preventiva.

En el plano legal, México aún carece de un marco normativo específico contra el phishing, lo que deja a las víctimas en una situación de indefensión. Expertos en seguridad digital han señalado la urgencia de tipificar este delito en el Código Penal y establecer mecanismos de prevención, sanción y educación digital, tanto en el ámbito público como en el privado.

Mientras las cifras siguen en aumento y los delincuentes perfeccionan sus métodos, la única defensa real para millones de usuarios sigue siendo la información, la prevención y el sentido común al navegar por internet.

 

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?