- Nación
Susto en Xochimilco: Volador de Papantla sufre caída durante su ritual
Este sábado, cerca del mediodía, un incidente inesperado interrumpió una tradicional ceremonia de los Voladores de Papantla en la alcaldía Xochimilco, al sur de la Ciudad de México. Durante un espectáculo realizado en la calle Canal Xaltocan, uno de los danzantes sufrió una caída cuando la cuerda que lo sostenía se desprendió de su cuerpo, provocando que cayera a gran altura frente a los asistentes.
Testigos del hecho relataron que el accidente ocurrió mientras los voladores realizaban la conocida ceremonia del "Palo Volador", un ritual ancestral que conecta a los danzantes con los dioses. Este acto prehispánico, lleno de simbolismo, se lleva a cabo mediante una danza en la que los participantes se suspenden de cuerdas atadas a un alto poste, girando mientras descienden.
El momento del accidente y respuesta rápida
A pesar de la impresionante caída, testigos aseguraron que el danzante fue rápidamente atendido por los presentes, quienes pidieron apoyo de los servicios médicos para su atención inmediata. El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) confirmó que la Unidad Médica 305 de ERUM (Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas) se dirigió al lugar para brindar atención a la víctima.
El hecho, aunque desafortunado, no interrumpió por completo la festividad, ya que, tras la atención médica inicial, se buscó garantizar que la ceremonia pudiera continuar en la medida de lo posible. Afortunadamente, la víctima fue trasladada de inmediato a un hospital para su evaluación y tratamiento.
La ceremonia de los voladores de Papantla: Patrimonio Cultural Inmaterial
El "Palo Volador" es una de las tradiciones más representativas de México, especialmente de la región Totonaca, en Veracruz, lugar que se considera la cuna de esta ancestral práctica. Reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2009, esta ceremonia simboliza la conexión entre la tierra y el cielo, representada por los danzantes que giran desde una altura de hasta 22 metros mientras están atados a cuerdas. Durante el vuelo, los voladores invocan a diversas deidades, principalmente al sol y la luna, con la intención de recibir favores y bendiciones.
Además de la danza y el vuelo, el copal es utilizado para purificar el ambiente, mientras que las melodías de la flauta acompañan la invocación de los dioses. Este ritual, que también se realiza en otros estados como Puebla, San Luis Potosí y Michoacán, así como en Guatemala, sigue siendo una de las prácticas más representativas de la cultura mexicana.
Tradición y seguridad
Aunque los voladores son conocidos por su valentía y destreza, accidentes como el ocurrido en Xochimilco hacen reflexionar sobre la importancia de mejorar las condiciones de seguridad en estos eventos. La ceremonia, que requiere una gran preparación física y mental por parte de los danzantes, involucra riesgos inherentes a la altura y a la tensión de las cuerdas.
¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.
Foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses