- Nación
1.4% del PIB cuesta frenar la inflación: FMI
Lunes, Octubre 10, 2022 - 11:49
El FMI reconoció el impacto positivo que han tenido las medidas de intervención del gobierno mexicano en el precio del combustible
La estrategia financiera que ha permitido al gobierno fondear el subsidio de gas y gasolina ha costado el equivalente a 1.4 puntos del PIB; recursos que se han obtenido de los ingresos extraordinarios por el alto precio del petróleo, estimaron los expertos al dar a conocer las primeras conclusiones que arrojó la visita de su misión del Fondo para la revisión anual a México.
El impacto de las medidas fiscales ejecutadas para mitigar la inflación en México, particularmente las que han ayudado a estabilizar el precio de los combustibles, restó al menos dos puntos porcentuales a la variación anual de la inflación, que actualmente se encuentra en 8.70%.
Esto significa que sin los subsidios al gas y gasolina, la inflación sería de dos dígitos, reconocieron expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los precios internacionales del petróleo son volátiles por naturaleza y en el contexto geopolítico actual, se convierten en un factor de vulnerabilidad para el presupuesto en el futuro, aseveran los expertos.
El FMI reconoció el impacto positivo que han tenido las medidas de intervención del gobierno en el precio del combustible y señalaron que provocaron una especie de disrupción en la demanda.
Es decir, la percepción de precios más estables ha favorecido a que el usuario mantenga sin cambio su demanda de combustible y en los momentos que el precio internacional se estabiliza o comienza a desacelerar, el usuario en México no lo percibe.
Consignan que el costo presupuestario de las medidas aplicadas para tratar de mesurar el aumento de los precios de alimentos no es tan fácil de cuantificar.
Alertaron también que el aumento del salario mínimo, que sería el cuarto anual consecutivo desde que inició la administración, podría crear riesgos al alza para la inflación.
En el marco de la Revisión Anual conforme al Artículo IV del Convenio Constitutivo, las
las autoridades económicas y financieras abrieron sus libros a los expertos del FMI y advirtieron que las perspectivas de crecimiento para México se inclina a la baja mientras los de la inflación se inclinan al alza.
El Banco de México podría comenzar a publicar sus expectativas sobre la trayectoria de la tasa de política monetaria para respaldar sus pronósticos de inflación.
La difusión de estos pronósticos también podría incluir su expectativa sobre la tasa terminal del ciclo alcista.
Existe una gran incertidumbre sobre el momento, la velocidad y duración de la trayectoria descendente de la inflación en el 2023.
La inflación mundial e interna será más persistente si se presenta un mayor aumento en los precios internacionales de petróleo o de los alimentos.
Foto: Archivo-e
LSM
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses