- Puebla
Se hace justicia con la Ley Ingrid
Puebla, Pue. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la ‘Ley Ingrid’, con la finalidad de que se castigue, tipifique y penalice con cuatro y hasta diez años de cárcel a cualquier servidor público que revele o publique información relacionada con un procedimiento penal o hechos del delito.
Con 470 votos a favor, se aprobó añadir la fracción 29 al artículo 225 del Código Penal Federal, el cual, además de los años de prisión, prevé de 100 a 150 días de multa.
Además, se prevé que las sanciones aumenten una tercera parte, en su mínimo y máximo, si la información que se difunda se refiera a mujeres, niñas, niños, adolescentes o personas con discapacidad.
El dictamen se turnó al Senado para su revisión y eventual aprobación.
Pero ¿Quién fue Ingrid Escamilla Vargas?
El asesinato de Ingrid Escamilla, una mujer de 25 años que fue desollada y destazada por su esposo, sacudió en febrero del 2020 a la Ciudad de México y todo el país. El 9 de febrero de ese año, Erik Francisco Robledo Rosas, de 46 años, asesinó a su esposa con un cuchillo luego de tener una discusión con ella.
El crimen despertó indignación no solo por la saña del asesinato, sino por la filtración de las imágenes del cuerpo de Escamilla, que incluso fueron publicadas por algunos medios de comunicación.
Por tal motivo y con la reforma al artículo 225 del Código Penal Federal, mejor conocida como “Ley Ingrid”, se contempla como delito cometido por un servidor público el que por sí o por interpósita persona, fotografíe, copie, filme, audiograbe, videograbe, reproduzca, difunda, entregue, revele, remita, comparta, distribuya, publique, transmita, exponga, oferte, intercambie o comercialice imagen, audio, video, documento, información, indicio, evidencia u objeto alguno relacionado con alguna investigación penal, las condiciones personales de una víctima o circunstancias de hechos o hechos que la ley señale como delitos.
Al fundamentar el dictamen de la Comisión de Justicia, el panista Felipe Fernando Macías Olvera, dijo que se busca impedir se repitan terribles casos de que servidores públicos que estaban encargados de resguardar lo que sucedió en una escena, sean los primeros en estar divulgando y difundiendo las imágenes, videos e información de la víctima, lucrando con la tragedia y haciendo aún más terrible ese momento para familiares y para seres queridos.
La “Ley Olimpia” no se refiere a una ley como tal, sino a un conjunto de reformas legislativas encaminadas a reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, también conocida como ciberviolencia.
Por otro lado, si las personas quieren denunciar violencia cibernética pueden acudir a la Policía Cibernética de la Comisión Nacional de Seguridad, a través del teléfono 088, su página web o redes sociales que están habilitadas las 24 horas del día los 365 días del año.
La SSC recuerda a las y los usuarios de la red pública de Internet, de redes sociales y aplicaciones que, si es víctima de un delito, contacte a la Unidad de Policía Cibernética al correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o al teléfono 5242 5100 ext.
En México, cada vez existen más sistemas digitales para denunciar delitos en diversos estados. Dependiendo del estado, puedes encontrar el enlace directo para denunciar un delito de forma digital, así como qué delitos puedes denunciar. En el caso de Puebla cuenta con el siguiente portal: https://fiscalia.puebla.gob.mx/DenunciaEnLinea
Los delitos que se pueden denunciar por este medio son: abuso de confianza, acoso sexual, allanamiento de morada, amenazas, ataques al pudor (abuso sexual), daño en propiedad ajena, delitos electorales, despojo sin violencia, discriminación, fraude, hostigamiento, robo a casa, habitación sin violencia, robo a comercio sin violencia, robo sin violencia, robo a transeúnte, violencia familiar, violencia familiar equiparada.
También cuentan con un directorio de módulos de denuncia en línea: https://fiscalia.puebla.gob.mx/index.php/uat/modulos-uat
Foto Especial
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses