- Economía
La economía mexicana muestra indicios de mejoría
El Indicador IMEF Manufacturero aumento 0.8 puntos en octubre para cerrar en 50.7 unidades y regresar a zona de expansión luego de estar un mes en zona de contracción.
El indicador IMEF varía en un intervalo de 0 a 100 puntos y el nivel de 50 puntos representa el umbral entre una expansión (mayor a 50) y una contracción (menor a 50), de la actividad económica.
El Indicador IMEF No Manufacturero registró un aumento en octubre de 1.7 puntos para cerrar en 52.1, manteniéndose en la zona de expansión por ocho meses consecutivos.
Las cifras del indicador IMEF de octubre apuntan a una mejoría en la actividad económica al inicio del cuarto trimestre de 2021, luego del debilitamiento que registraron durante el tercer trimestre del año.
Los índices de ambos sectores ajustados por tamaño de empresa también se ubican en la zona de expansión, luego de haber descendido a la zona de contracción durante el tercer trimestre.
A nivel mundial, la economía se ha recuperado de manera constante, pero asimétrica entre regiones, tras la llegada de la pandemia de Covid-19.
China, fue el país pionero en recuperarse al ser el primer afectado y haber contenido el número de casos, aún antes de la llegada de las vacunas. En occidente, Estados Unidos y la Unión Europea se han recuperado gracias a los potentes estímulos fiscales y monetarios implementados por sus gobiernos, pese al alto número de casos y la fuerte caída de la actividad.
“Hoy, los países desarrollados empiezan a bosquejar el inicio del retiro gradual del estímulo monetario, gracias a la fuerza del rebote económico y ante una mayor inflación provocada por mayores precios de las materias primas y los cuellos de botella logísticos causados por la crisis”, dijo el IMEF.
Fotografía: méxico nueva era
pot