Consideraron que la intromisión del Ayuntamiento y del Sosapach resta autonomía a su población, además que, ahora no estarán seguros del uso de sus pagos
Los sujetos también tenían un cubrebocas, un pasamontañas, cinchillos de plástico y unas gafas oscuras, por lo que se presumió que cometerían un ilícito.
Acusaron al Gobierno del Estado de violar sus garantías individuales por el bloqueo de los accesos a sus casas y comercios, situación que les ha impedido el libre tránsito.
Las puertas de las instalaciones, presuntamente de acceso general, son abiertas o cerradas por un grupo de habitantes vinculados con las mayordomías y fiscalías.
Además de recorrer las calles, así como las entradas y salidas de sus respectivos municipios, los uniformados concentran su atención en centros comerciales.
Quien incumple con las normas impuestas, tanto por la Secretaría de la Defensa Nacional, como por el ayuntamiento se va a la cárcel, dijo el director de Desarrollo Social.
El gobierno municipal de San Andrés Cholula había anunciado que esa vialidad se volvería de un solo sentido para permitir el acceso a la zona turística.
El gobierno municipal fue notificado de que utilizar dinero para ese fin podría ser tipificado como desvío de recursos. Ahora los vecinos deberán cubrir el costo del servicio.
La obra tendrá un costo de 170 millones de pesos, el ayuntamiento de Cholula aportó el predio y 50 millones de pesos en efectivo, el inmueble se asentará en San Juan Tlautla