El huachicol: el mega proyecto morenovallista
En la expansión de la industria del huachicol en Puebla, el dominio político lo mantuvo el morenovallismo, a través del PAN, PRI, PRD y Pacto Social de Integración.
En seis municipios de la llamada zona del Triángulo Rojo: Tepeaca, Tecamachalco, Palmar de Bravo, Quecholac, Amozoc y Acajete se concentraron 7 de cada 10 tomas clandestinas de gasolina de Pemex.
Son las demarcaciones donde el huachicol se convirtió en una próspera industria, más rentable que la propia AUDI, joya de la corona de inversión sexenal del morenovallismo.
Las ganancias ilícitas, según datos de Petróleos Mexicanos, sumaron los 2 millones de pesos diarios.
¿Qué permitió la expansión de la actividad delincuencial en Puebla?
La llegada de AUDI, sin más, como se lo platiqué ayer.
De los seis municipios donde gobernaron los huachicoleros, cuatro: Tecamachalco, Palmar de Bravo, Amozoc y Acajete, pertenecían al morenovallismo. Fueron los operadores del ex gobernador de Puebla, en la búsqueda de la candidatura presidencial en 2018.
Al PAN, PRD y Pacto Social de Integración, pertenecían los ediles, quienes en la campaña del 2013 siempre recibieron el apoyo huachicol con pago de comidas, regalos a los asistentes, traslados y, por supuesto, gasolina a mejor precio.
Los otros dos municipios, Quecholac y Tepeaca, emanados del PRI, pero sus autoridades fueron muy cercanas al morenovallismo, al grado de operar temas con el mandatario, sin importantes sus partidos.
Que Puebla entre en la ruta de los operativos de detención de líderes y desmantelamiento de la infraestructura huachicol.
clh