Equidad ante todo

El proceso interno para designar a la coordinadora o al coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación 2024-2030 es un tema que adquiere mayor relevancia y capta la atención de la opinión pública a medida que transcurren los días.

Desde que inició el proceso, hice hincapié en la necesidad de establecer mecanismos y acciones que garantizaran una selección transparente, imparcial y, sobre todo, equitativa, para fortalecer la democracia interna de MORENA, en beneficio de la Cuarta Transformación y del país.

Sin embargo, ante el visible derroche en publicidad por parte de algunos aspirantes tomé la decisión de enviar una carta a nuestro dirigente nacional, en la cual solicité, primordialmente, garantizar que prevalezca la equidad en el proceso interno.

La carta plantea una preocupación legítima, que gira en torno a respetar uno de los acuerdos establecidos al interior de MORENA, mediante el cual se buscaba evitar el derroche en publicidad por parte de la y los aspirantes.

Adicionalmente, el Instituto Nacional Electoral emitió medidas cautelares al respecto, por lo que estos antecedentes revelan la importancia de garantizar un proceso equitativo y transparente que fortifique la democracia interna del partido y promueva la continuidad de la 4T.

Como señalé antes, el proceso interno ha despertado gran interés en el ámbito público, así como en el político; además, muestra la diversidad de opiniones y propuestas dentro del partido, lo cual enriquece el debate y permite que haya una selección más informada y representativa.

No obstante, es fundamental que el proceso se lleve a cabo con plena imparcialidad y equidad, evitando todo tipo de ventaja indebida para cualquier aspirante. Se debe respetar el acuerdo inicial de no incurrir en el dispendio en promoción personalizada y de garantizar que el financiamiento y la decisión estén en manos del pueblo. Esto es primordial para mantener la integridad y la legitimidad del proceso interno, y para reforzar la confianza de la militancia y simpatizantes de MORENA.

Recordemos que la Cuarta Transformación es un movimiento que representa un proyecto de gran trascendencia para el país, detrás del que están millones de mexicanas y mexicanos convencidos de seguir brindando su respaldo.

La defensa de los principios y valores que sustentan esta transformación es crucial para consolidar los avances logrados hasta ahora y para enfrentar los retos que están por venir. Por tanto, es fundamental que MORENA garantice un proceso justo, en el que se respeten los acuerdos y se promueva la participación de sus bases y la sociedad. Sólo de esta manera se podrá consolidar la unidad interna y asegurar la continuidad del movimiento en beneficio de México y su gente.

 

ricardomonreala@yahoo.com.mx

Twitter y Facebook: RicardoMonrealA

Anteriores

Ricardo Monreal

El doctor en Derecho, Ricardo Monreal Ávila, nació el 19 de septiembre de 1960 en Plateros, Zacatecas, en el seno de una familia de catorce hijos.

Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Zacatecas y luego cursó estudios de maestría y doctorado en Derecho Constitucional y Administrativo en la Universidad Nacional Autónoma de México.

En 1975 comienza su trayectoria política militando en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), allí ocupó varios cargos: fue coordinador nacional de la Defensa Jurídica del Voto en la Secretaría de elecciones de la dirigencia nacional; presidió el Comité Directivo Estatal de Zacatecas y, posteriormente, fue secretario de Acción Política de la Confederación Nacional Campesina. En éste periodo de militancia participó en el Congreso de la Unión, fue diputado federal dos veces (1988-1991 y 1997-1998) y llegó al puesto de senador (1991-1997).

En 1998, Monreal Ávila abandona al PRI para unirse a las filas del PRD y contender, ese mismo año, a la gobernación del estado de Zacatecas.

Fue diputado federal en tres periodos: de 1988 a 1991 y de 1997 a 1998 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y entre 2012 y 2015 por Movimiento Ciudadano y por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Cumplió labores como senador en dos periodos, de 1991 a 1997 y de 2006 a 2012 por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el  Partido del Trabajo (PT).

Ahora por tercera ocasión es Senador de la República y coordinador de la fracción parlamentaria de Morena.