• Nación

CDHCM señala “desaparición administrativa” en casos de búsqueda fallida de personas

  • Diego Juárez
La CDHCM emitió tres recomendaciones a la FGJCDMX y al Incifo tras documental omisiones graves que configuraron la figura de “desaparición administrativa”.

Ciudad de México.- La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) emitió las Recomendaciones 08, 09 y 10 del 2025 para documentar y atender deficiencias graves en la búsqueda de personas desaparecidas, al señalar que las omisiones institucionales configuraron lo que denomina “desaparición administrativa”.

El organismo instruyó a la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX) y al Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (Incifo) ofrecer disculpas públicas a las familias de Braulio Bacilio Caballero , Julio César Cabañas y Jael Montserrat Uribe Palmeros , por las negligencias que prolongaron su búsqueda y localización. Con ello, la CDHCM abrió el debate sobre cómo la falta de diligencia, errores y descoordinación de las autoridades también constituyen una forma de desaparición que revictimiza a quienes buscan.

La presidenta del organismo, Nashieli Ramírez Hernández , destacó que dos de los instrumentos (08/2025 y 09/2025) “son los primeros en plantear y fortalecer un estándar en materia de búsqueda de personas ante una desaparición administrativa”. Según el informe temático presentado, esta figura surge de la intervención directa de autoridades, de manera inintencionada pero atribuible, que prolonga la ausencia de una persona por actos, omisiones o negligencias, con consecuencias en el entorno social y familiar.

La Recomendación 08/2025 corresponde al caso de Braulio Bacilio Caballero, desaparecido en 2016 en el CETRAM Pantitlán. Ese mismo día murió atropellado, pero fue enterrado en una fosa común bajo un registro erróneo, por lo que su cuerpo fue hallado seis años después en el Incifo. La 09/2025 aborda el caso de Julio César Cabañas, de 47 años, desaparecido en septiembre de 2021 y encontrado sin vida en 2024; su madre nunca fue notificada sobre el traslado del cuerpo y pasó 10 meses para que pudiera localizarlo. La 10/2025 trata de Jael Montserrat Uribe Palmeros, desaparecida en 2020 en Iztapalapa; Tras recibir un mensaje anónimo sobre su asesinato, su madre encontró restos óseos en 2024, luego de cuatro búsquedas regionales.

La investigación de los tres casos reveló deficiencias como retrasos en la consignación de datos, errores en registros, falta de perspectiva de género y estigmas que obstaculizaron la búsqueda. Por ello, las recomendaciones incluyen cambios estructurales dirigidos a la FGJCDMX y al Incifo.

Durante el evento, Ramírez Hernández precisó que en la Ciudad de México hay 6 mil 713 personas desaparecidas y no localizadas, y advirtió que un porcentaje podría ser víctima de desaparición administrativa tras haber tenido contacto con autoridades de salud, seguridad, justicia, albergues, panteones o escuelas, sin que ello evitara su ausencia.

"Toda persona desaparecida y no localizada es única, es importante, requiere ser buscada. Su ausencia genera la mayor angustia posible para sus familiares y personas que les quieren, cuya vida no será la misma hasta que las encuentren", sentenció la presidenta de la CDHCM.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Foto: IA 

Djs

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?