• Nación

Ucrania permitirá que hombres de 18 a 22 años salgan del país en plena guerra

  • Diego Juárez
El gobierno busca evitar el éxodo juvenil sin debilitar la movilización militar, aunque críticos advierten riesgos económicos y de defensa.

Kiev. – Ucrania decidió flexibilizar las restricciones de viaje y permitir que los hombres de entre 18 y 22 años puedan salir del país. La medida, tomada en medio de la guerra con Rusia, ha generado debate, ya que busca evitar la salida masiva de jóvenes sin debilitar al mismo tiempo los recursos humanos destinados a la movilización militar.

Los críticos advierten que esta política podría acelerar la emigración juvenil, afectando tanto a la economía como al potencial militar a largo plazo. Sin embargo, el presidente Volodímir Zelenski defendió la decisión al señalar que busca fortalecer el vínculo de los jóvenes con el país y evitar que pierdan contacto con Ucrania.

“Si queremos que los niños ucranianos se queden, necesitamos que terminen la escuela aquí y que sus padres no los lleven al extranjero”, declaró Zelenski, quien subrayó que la medida se tomó tras consultas con oficiales militares.

Vladislav Greziev, cofundador de una organización que trabaja con adolescentes, destacó la gravedad del éxodo juvenil y recordó que el 12 por ciento de los estudiantes varones de secundaria fueron trasladados recientemente al extranjero por decisión de sus padres. Los docentes atribuyen este fenómeno al temor de que la edad de movilización, actualmente en 25 años, se reduzca a 18, supuestamente por presión de socios occidentales.

Al suavizar las restricciones, Kiev deja ver que no tiene planes de adelantar la edad de reclutamiento. Según Greziev, el objetivo es motivar a los jóvenes a estudiar en el país, establecer raíces y, más adelante, decidir libremente sobre su futuro. Las autoridades también esperan que la política incentivo el regreso de quienes partieron antes de la invasión rusa de 2022 y temían no poder volver a salir si visitaban Ucrania.

La decisión se enmarca en un panorama demográfico complejo: la tasa de natalidad se encuentra en mínimos históricos y se calcula que otros 600 mil ciudadanos abandonarán el país antes de que termine el año debido a la amenaza de Moscú.

No obstante, la medida también ha despertado cuestionamientos. El bloguero militar Stanislav Buniatov criticó que los jóvenes civiles puedan viajar al extranjero mientras combatientes de la misma edad no logran desmovilizarse tras años en el frente. En tanto, el activista Anatoli Tkachuk advirtió que la salida de esta población resta fuerza laboral y capacidad de producción en un momento crucial para el esfuerzo bélico.

Pese a las críticas, el servicio fronterizo de Ucrania aseguró que no se ha detectado un aumento significativo en los cruces desde que la norma entró en vigor. Algunos legisladores, como Fedir Venislavski, señalan que quienes realmente desean abandonar el país suelen recurrir a vías ilegales, incluidas redes de corrupción.

De acuerdo con las autoridades, en lo que va del año se han frustrado 13 mil intentos de salida ilegal, muchos de ellos hacia Rumanía o Hungría. La policía rumana incluso ha rescatado a 150 ucranianos en condiciones extremas en las montañas durante 2025.

A pesar de estas dificultades, Ucrania mantiene una amplia reserva de reclutas potenciales. El medio de análisis Texty estima que cerca de cinco millones de hombres en edad militar permanecen en el país sin exenciones, lo que representa un recurso clave si se aplican incentivos eficaces para la movilización.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Foto: Ilustrativa

Djs

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?