• Nación

Congresos de EE.UU. refuerzan la cooperación en seguridad con Ecuador antes de la visita de Marco Rubio

  • Diego Juárez
Delegados del Congreso de EE.UU. se reunió con el ministro Gian Carlo Loffredo para identificar prioridades estratégicas y fortalecer la cooperación en defensa.

Quito.– Una delegación del Congreso de Estados Unidos celebró un encuentro en la capital ecuatoriana con el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, con el objetivo de reforzar la cooperación bilateral en materia de seguridad y defensa. La cita se llevó a cabo días antes de la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, programada para el próximo miércoles.

Loffredo estuvo acompañado por el viceministro Roberto Quintero y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Accidentales, Pablo Caicedo. En la reunión se identificaron y priorizaron las principales necesidades estratégicas del país en seguridad, con el fin de abordarlas de manera conjunta y ratificar el compromiso de ambos gobiernos con la seguridad regional, informó el Ministerio a través de sus redes sociales.

El encuentro se enmarca en los esfuerzos del presidente Daniel Noboa por enfrentar la crisis de violencia que vive Ecuador, bajo la declaratoria de “conflicto armado interno” decretada en enero de 2024, cuando se calificó como “terroristas” a los grupos de delincuencia organizados.

La visita de Rubio a Quito, prevista para el 3 de septiembre, busca conocer de primera mano las necesidades del Gobierno ecuatoriano y reducir la dependencia que, según Washington, se generó con China durante la administración de Rafael Correa (2007-2017). El viaje coincide con el refuerzo de la estrategia estadounidense contra organizaciones criminales transnacionales, como los cárteles mexicanos, el Tren de Aragua y el denominado Cartel de los Soles, este último con origen en Venezuela.

El pasado 14 de agosto, Noboa declaró al Cartel de los Soles como grupo terrorista con incidencia en territorio ecuatoriano y encomendó al Centro Nacional de Inteligencia analizar su influencia en las bandas criminales contra las que el Gobierno mantiene una ofensiva. La decisión siguió la misma línea de Estados Unidos, cuyo Departamento del Tesoro lo sancionó en julio como entidad terrorista.

La medida se produjo después de que la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, vinculó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, con el narcotráfico y ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por información que llevara a su captura.

En enero pasado, Noboa ya había declarado como organización terrorista a la banda Tren de Aragua, surgida en cárceles venezolanas, poco después de que Washington hiciera lo mismo. Posteriormente, también catalogó como terroristas a disidencias de las FARC, entre ellas los Comandos de la Frontera y el Frente Óliver Sinisterra.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

foto: EFE

Djs

 
 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?