• Tecnología

Meta creó chatbots de Taylor Swift y otras celebridades sin permiso, revela investigación

  • Diego Juárez
Una investigación reveló que la compañía permitía chatbots que imitaban a artistas y producían imágenes íntimas.

MENLO PARK, California.- Meta fue señalada por haber permitido la creación de chatbots que usurpan la identidad e imagen de celebridades como Taylor Swift, Scarlett Johansson, Anne Hathaway y Selena Gomez , sin contar con su consentimiento. De acuerdo con una investigación de Reuters, estos bots coquetos circularon en Facebook, Instagram y WhatsApp, generando incluso contenido sexualizado.

Aunque muchos fueron creados por usuarios con la herramienta de la compañía, Reuters descubrió que al menos tres provenían de un empleado de Meta, entre ellos dos basados ​​en la cantante Taylor Swift. También se detectan robots de personajes infantiles, como el actor de 16 años Walker Scobell, que llegaron a generar imágenes inapropiadas.

El portavoz de Meta, Andy Stone, reconoció que la compañía incumplió sus propias políticas, que prohíben la creación de imágenes íntimas o sexualmente sugerentes de figuras públicas, y aseguró que los bots eliminados eran “parodias”. Sin embargo, Reuters constató que no todos estaban etiquetados como tales. Poco antes de la publicación del informe, Meta borró una docena de avatares.

Expertos en derecho señalaron que la práctica podría violar leyes como la de derecho de publicidad de California, que protege el uso de nombre e imagen de una persona con multas comerciales. Representantes de algunas celebridades, entre ellas Anne Hathaway, confirmaron que evaluaron medidas legales. SAG-AFTRA, el sindicato de actores en Estados Unidos, advirtió que este tipo de prácticas representan un riesgo de seguridad para las estrellas, pues fomenta la creación de vínculos ficticios con personas digitales que se hacen pasar por ellas.

Meta ya había enfrentado críticas por las interacciones inapropiadas de sus chatbots, incluidas directrices internas que llegaron a permitir conversaciones románticas con menores, lo que derivó en investigaciones del Senado de Estados Unidos. Pese a la polémica, la compañía insiste en que sus pruebas de producto buscan perfeccionar herramientas de IA, aunque algunos de estos bots alcanzaron más de 10 millones de interacciones antes de ser eliminados.

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

Foto: Redes sociales

Djs

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?