• Economía

Economía mexicana crecería 0.6% en 2025, estima Banxico en nuevo informe

  • Xóchitl Montero
Este ajuste responde, principalmente, al desempeño económico mejor de lo esperado durante el segundo trimestre de este año

Pese a los desafíos que enfrenta el entorno económico internacional, el Banco de México (Banxico) elevó su estimación de crecimiento para la economía nacional en 2025. Ahora prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) aumente 0.6%, cuando anteriormente calculaba apenas un 0.1%. Este ajuste responde, principalmente, al desempeño económico mejor de lo esperado durante el segundo trimestre de este año.

 
Aunque el nuevo pronóstico da un respiro moderado, el panorama sigue lejos de ser alentador. Banxico reconoció que persisten riesgos relevantes, sobre todo por los cambios en la política comercial de Estados Unidos, principal socio económico de México. La posibilidad de un enfoque más proteccionista por parte del gobierno estadounidense podría frenar el intercambio comercial e impactar tanto la inversión como la producción a ambos lados de la frontera.
 
“El crecimiento podría verse limitado si las nuevas reglas o posturas económicas de Estados Unidos se endurecen”, advirtió el banco central, al tiempo que subrayó la dificultad de anticipar la magnitud y duración de esos impactos.
 
De cara a 2026, Banxico también hizo un ajuste, esta vez de 0.9% a 1.1% para el crecimiento del PIB, aunque dejó claro que el entorno internacional sigue siendo complicado.
 
A nivel interno, la institución encabezada por Victoria Rodríguez Ceja prevé que la política de contención del gasto público continúe en 2025. Esta medida —conocida como consolidación fiscal— podría reducir la capacidad del gobierno para impulsar el crecimiento a través del gasto en infraestructura o programas sociales.
 
Sin embargo, no todo son señales de alerta. Existen factores que podrían empujar la economía hacia mejores cifras. Por ejemplo, si Estados Unidos logra estabilizar su política comercial y mantener un ritmo de crecimiento mayor al esperado, eso beneficiaría directamente a las exportaciones mexicanas.
 
Además, Banxico destacó la oportunidad que representa el T-MEC, ya que permite a México acceder a condiciones preferenciales en el comercio regional. A esto se suma la tendencia global de reorganizar las cadenas de suministro, lo que podría atraer más inversión extranjera al país, especialmente en sectores manufactureros clave.
 
Foto ilustrativa
xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?