- Nación
INER incorpora Inteligencia Artificial para detectar cáncer de pulmón en fases tempranas
Ciudad de México. – El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas” utilizará un avanzado software de Inteligencia Artificial (IA) para fortalecer el diagnóstico de cáncer de pulmón , considerado la principal causa de muerte por tumores malignos en el mundo.
La implementación de esta tecnología será posible gracias a un convenio de colaboración firmado con AstraZeneca México , empresa global que proveerá la herramienta de IA. Según la Secretaría de Salud federal , el INER se convierte en una de las primeras instituciones públicas del país en aplicar este tipo de sistemas en estudios de imagen para mejorar la detección oportuna de enfermedades respiratorias.
El acuerdo fue suscrito por la directora del INER, Carmen Margarita Hernández Cárdenas , y el presidente y director general de AstraZeneca México, Julio Alberto Ordaz López , quienes coincidieron en que la iniciativa representa un paso clave en la innovación médica nacional. Hernández Cárdenas subrayó que el análisis de imágenes permitirá identificar no solo cáncer, sino también otras patologías que requieren atención temprana, beneficiando a todas las áreas clínicas del instituto.
Por su parte, Ordaz López destacó que la detección temprana es fundamental en la lucha contra el cáncer de pulmón, al que calificó como “una de las principales causas de mortalidad por cáncer en México”. Datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) señalan que entre 18 y 22 personas fallecen cada día en el país a causa de esta enfermedad, lo que representa más de ocho mil muertes al año.
El jefe del Servicio de Oncología del INER, Jorge Arturo Alatorre Alexander , detalló que el proyecto se apoyará en el software Qure AI , validado internacionalmente, el cual asistirá a los médicos en la interpretación de radiografías y tomografías, facilitando la identificación de nódulos pulmonares y otras alteraciones asociadas con cáncer de pulmón y tuberculosis.
El plan se desarrollará en tres etapas: primero, la integración del software en el análisis de las cerca de 24 mil radiografías y 20 mil tomografías que el INER realiza cada año; después, un modelo de colaboración con médicos de primer nivel en Tlalpan para agilizar la referencia de pacientes sospechosos; y finalmente, su uso como herramienta educativa para que los médicos residentes aprendan a incorporar la IA en su práctica clínica.
Con este avance, el INER busca no solo mejorar la detección oportuna de cáncer de pulmón, sino también impulsar una estrategia integral para enfrentar las enfermedades respiratorias con apoyo tecnológico.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 10 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 semanas
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 9 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 4 semanas
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 4 semanas
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 mes
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 mes