- Economía
Gobierno de México planea nuevos aranceles a importaciones asiáticas
El gobierno mexicano alista un posible cambio en su política comercial que podría encarecer la entrada de productos provenientes de China y otras economías asiáticas. De acuerdo con información filtrada a medios internacionales, entre los sectores que se verían afectados están los de automóviles, textiles y plásticos, todos con fuerte presencia en el comercio exterior mexicano.
Las modificaciones formarían parte del paquete económico 2026, el cual debe enviarse al Congreso antes del 8 de septiembre, y reflejarían un intento por proteger a la industria nacional ante lo que algunos sectores consideran una competencia desleal, en especial por productos subsidiados en sus países de origen.
Aunque el plan aún no ha sido confirmado públicamente, tres fuentes consultadas por Bloomberg News señalaron que las medidas están siendo discutidas dentro del equipo económico de la presidenta Claudia Sheinbaum, y que podrían ampliarse a otras naciones asiáticas, no sólo a China.
La entrada masiva de productos importados a precios bajos ha generado preocupación en diversas ramas industriales mexicanas, que desde hace años exigen al gobierno condiciones más equitativas para competir. En particular, fabricantes de textiles y autopartes han reportado una pérdida constante de participación en el mercado interno frente a productos asiáticos de menor costo.
¿Qué se busca con los nuevos aranceles?
El objetivo sería imponer barreras arancelarias para desacelerar la entrada de mercancías extranjeras que, según empresarios locales, afectan directamente la producción nacional. Esta estrategia también busca dar espacio a los productores mexicanos para mantenerse activos sin depender de subsidios o ajustes fiscales.
No obstante, expertos en comercio exterior advierten que una decisión de este tipo puede generar reacciones adversas, como represalias comerciales o fricciones diplomáticas con países afectados. Además, en el corto plazo, los consumidores podrían enfrentar un alza de precios en productos básicos o manufacturados.
Hasta el momento, la Secretaría de Economía no ha emitido comentarios sobre esta posible medida, y se desconoce si los aranceles serían temporales o permanentes, ni cuál sería el porcentaje de aumento por producto. Las fuentes citadas por Bloomberg advirtieron que el plan aún está sujeto a cambios antes de ser formalizado.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
foto ilustrativa
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 10 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 semanas
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 9 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 4 semanas
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 4 semanas
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 mes
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 mes