• Economía

Cae empleo en industria automotriz: 70 mil plazas menos en seis meses

  • Municipios Puebla
Las cifras provienen de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), elaborada por el Inegi

En un contexto donde la estabilidad del empleo formal preocupa a millones de familias mexicanas, los datos del primer semestre de 2025 revelan que la industria automotriz también está resintiendo los efectos de un entorno económico cambiante. Según cifras oficiales, esta rama manufacturera —que incluye la fabricación de vehículos, carrocerías, remolques y autopartesperdió más de 70 mil empleos en los primeros seis meses del año.

De acuerdo con información de la Secretaría de Economía y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al cierre de junio se contabilizaron 846 mil 52 personas ocupadas en este sector, lo que representa una baja frente a los 918 mil 635 empleos registrados un año antes. En contraste con lo reportado recientemente por un medio nacional —que afirmó una pérdida de 329 mil empleos—, las cifras reales indican una disminución mucho menor, aunque no por ello insignificante.

Las cifras provienen de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y muestran un retroceso del 3.2 % si se compara con diciembre de 2024, cuando había 876 mil 933 personas empleadas en la industria.

El análisis por subsectores permite entender mejor qué partes de la industria automotriz se han visto más golpeadas:

  • En la fabricación de automóviles y camiones (subcategoría 3361), se registraron 107 mil 479 empleos al cierre de junio, una baja de 3 mil 233 respecto a diciembre pasado. La comparación con junio de 2024 indica una pérdida de 3 mil 946 plazas.

  • En la fabricación de carrocerías y remolques (3362), el empleo se redujo de 23 mil 854 a 22 mil 902 personas, es decir, 952 puestos menos.

  • La fabricación de autopartes (3363) fue la más afectada, con una caída de 24 mil 849 empleos en seis meses.

Aunque la caída general no representa un desplome, sí marca una tendencia a la baja que coincide con otros indicadores. Por ejemplo, el observatorio México ¿Cómo Vamos? reportó que en el primer semestre del año se crearon apenas 87 mil empleos formales, por debajo de los 100 mil mensuales necesarios para cubrir la demanda laboral del país.

 

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

 
Foto Ilustrativa 
xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?