• Puebla

Arrestan en Hawái a migrante poblano tras rastrear sus envíos de remesas

  • Diego Juárez
Gregorio Córdova Murrieta, originario de Teziutlán, fue detenido por reingreso ilegal; el caso genera preocupación por el uso de bases de datos financieras en procesos migratorios.

Puebla,pue.-Gregorio Córdova Murrieta, un migrante de 48 años originario de Teziutlán, Puebla, fue detenido en Hawái por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), acusado de ingreso ilegal a Estados Unidos. Lo que vuelve inusual este caso es que las autoridades usaron como base de la investigación los registros de envíos de dinero que el poblano hacía a México.

De acuerdo con documentos judiciales, desde mediados de junio existía una orden de arresto en su contra. El 3 de julio fue presentado ante una corte y se le asignó como defensor a Micah Smith. Su última audiencia se llevó a cabo el 6 de agosto, mientras que su prometida, Grace Pérez, relató que el arresto ocurrió en su domicilio, donde agentes lo esposaron tras mostrarle la orden correspondiente.

El seguimiento a sus transferencias fue determinante: la empresa de envíos detectó al menos 11 operaciones entre 2021 y mayo de 2024, realizadas con pasaporte mexicano y una dirección en Honolulú. Esta información permitió a los agentes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) localizarlo y confirmar su identidad durante labores de vigilancia.

Córdova Murrieta trabajaba en el negocio de azulejos y mostradores y sostenía económicamente a sus padres ya su hija menor con el dinero que enviaba desde Estados Unidos. Su pareja lo describió como un hombre “trabajador y honesto”. Por su parte, la defensora pública Jacquelyn Esser subrayó que no tiene antecedentes penales más allá del cargo de reingreso ilegal. En su primera audiencia, el migrante se declaró culpable con el fin de agilizar el proceso judicial y poder regresar a México para reunirse con sus padres enfermos. La sentencia está programada para el próximo 9 de septiembre.

Los especialistas consideran preocupante el uso de bases de datos de transferencias en este tipo de procedimientos. Daniel Werner, abogado senior de la firma Just Futures Law en Washington DC, explicó al medio Civil Beat que no existen antecedentes de que se emplee esta práctica para casos de reingreso ilegal. Las organizaciones de defensa de migrantes advirtieron que podrían sentar un precedente, pues estas bases fueron creadas con multas distintas, como combatir delitos de lavado de dinero o narcotráfico.

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?