• Nación

Del aula al control: GGTech apuesta por profesionalizar el mundo de los videojuegos

  • Xóchitl Montero
Actualmente, se estima que el 75 % de la audiencia gamer en México tiene menos de 24 años

La escena de los videojuegos en México ya no es solo un pasatiempo frente a la pantalla: se está transformando en una industria en expansión que comienza a abrir oportunidades profesionales reales. Con millones de personas conectadas a este universo, empresas como GGTech América están apostando por dar estructura, formación y visión de futuro a este sector, conectando el mundo gamer con espacios como la universidad y el ámbito empresarial.

Lejos de enfocarse solo en los torneos o en los jugadores más conocidos, GGTech impulsa un modelo que busca formar talento especializado en distintas áreas relacionadas con el ecosistema de los videojuegos: diseño, desarrollo, producción musical, comunicación digital y marketing. Esta estrategia tiene como objetivo crear un entorno laboral viable para miles de jóvenes que hoy ven en el gaming algo más que entretenimiento.

De acuerdo con Juan Diego García, director general de la firma en América, el reto principal es mostrar que hay carreras reales dentro de esta industria y no solo para quienes juegan profesionalmente, sino también para quienes producen, diseñan o comunican en torno al gaming. La empresa ya trabaja con universidades para integrar programas académicos específicos, y también con empresas que requieren perfiles capacitados en estas nuevas áreas.

Un ejemplo visible de esta evolución es el festival GAMERGY, que se celebrará del 22 al 24 de agosto en Expo Santa Fe, en la Ciudad de México. Este evento va más allá del típico torneo: combina competencias de esports con conciertos, actividades físicas y zonas interactivas. Su meta es posicionarse como un punto de encuentro para jugadores, creadores, marcas y público general.

Actualmente, se estima que el 75 % de la audiencia gamer en México tiene menos de 24 años, un dato que ha captado la atención de marcas y ligas deportivas tradicionales. El perfil del consumidor abarca desde quienes siguen competencias por streaming, hasta jugadores ocasionales y una minoría profesional que entrena bajo rutinas similares a las del deporte de alto rendimiento.

 

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

foto ilustrativa

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?