• Nación

UNAM y Alemania fortalecen lazos con socios estratégicos

  • Municipios Puebla
Coordina la difusión de convocatorias, así como colaboraciones e intercambios académicos

Berlín, Ale.- Funcionarios de UNAM-Alemania, sede ubicada en la Universidad Libre de Berlín, sostuvieron una serie de reuniones clave como parte de su estrategia de consolidación de vínculos con socios estratégicos, tanto en el ámbito diplomático como académico.

Uno de los encuentros más relevantes tuvo lugar con Oliver Abdiel Contla, responsable del área de Asuntos Económicos y Comerciales de la Embajada de México en Alemania. Durante el diálogo se acordó fortalecer la colaboración entre ambas instituciones mediante la difusión conjunta de convocatorias dirigidas a mexicanos, como el programa KOSPIE y los cursos de lengua y cultura alemana que brinda la Universidad Técnica de Braunschweig (TUBS).

Asimismo, se propuso el impulso de estancias académicas a través del programa PITAAE, que permitirían a egresados (con especialidad en alemán) de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) realizar prácticas en la Embajada: tres meses presenciales y tres a distancia desde México, en coordinación con el área de traducción de la misión diplomática.

Contla se comprometió a contactar a sus homólogos en las embajadas de Francia e Italia para replicar el modelo PITAAE en otras sedes diplomáticas, ampliando así las oportunidades para estudiantes mexicanos.

Otros enlaces

A mediados de julio, en el ámbito académico se sostuvo también una reunión con Dominik Baumgarten, responsable de investigación y proyección institucional en la Universidad Técnica de Braunschweig, quien junto con funcionarios de la sede de la UNAM en Berlín coordinará el seguimiento de la nueva convocatoria 2026 del Seed Fund, así como el evento en línea de noviembre próximo, donde se presentarán los informes finales de los proyectos apoyados este año.

Se prevé que en octubre se emita una convocatoria para que los participantes presenten un resumen ejecutivo de sus resultados y planes futuros. Además, se planteó la posibilidad de recibir una visita de funcionarios del consorcio TU9, de la mano de la presidenta de la TUBS, Angela Ittel, a fin de fortalecer la cooperación interinstitucional, y que la experiencia de conocer a la UNAM in situ motive a los directivos y funcionarios visitantes a promover nuevos proyectos colaborativos.

Finalmente, se celebró una reunión con representantes de la Hochschule Bielefeld (HSBI), entre ellas Eika Auschner, Barbara Steinmann, y la titular del Centro de Idiomas, Juana Salas Poblete, para fortalecer los vínculos institucionales con la UNAM. Durante el encuentro se abordaron posibilidades de colaboración académica, incluyendo intercambios cortos de docentes para compartir metodologías de enseñanza y un futuro convenio de cooperación que facilite la movilidad estudiantil entre ambas instituciones.

De igual manera, en conjunto con la ENALLT se buscará desarrollar proyectos PITAAE enfocados en egresados con formación en alemán, quienes podrían realizar estancias de práctica docente en instituciones de este país.

Igualmente, se dará seguimiento con la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria para que estudiantes de la HSBI puedan realizar estancias profesionales en México.

Al final, se revisó el programa de la visita de Auschner y Steinmann a México a finales de agosto para impartir un seminario sobre psicología positiva en la Facultad de Contaduría y Administración y la ENES Juriquilla, así como otras reuniones clave en el marco del convenio en proceso entre la UNAM y la HSBI.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

mala

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?