• Nación

México registra inflación de 3.49% en agosto 2025; limón y carne suben

  • Xóchitl Montero
En contraste, bajaron los precios del pollo, el huevo, el jitomate y servicios de entretenimiento como el cine

Durante la primera mitad de agosto, la inflación en México se ubicó en 3.49% a tasa anual, de acuerdo con el último reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A tasa quincenal, los precios al consumidor registraron un aumento de 0.20%, reflejando una ligera presión en el costo de diversos bienes y servicios.

Entre los productos que más contribuyeron al alza en los precios se encuentran algunos alimentos de consumo frecuente como la carne de res, el limón y el tomate verde, además de servicios como los de fondas, loncherías y taquerías, que siguen mostrando aumentos moderados. En contraste, bajaron los precios del pollo, el huevo, el jitomate y servicios de entretenimiento como el cine.

Lo que subió y lo que bajó

Durante este periodo, los mayores incrementos se registraron en productos y servicios esenciales. Por ejemplo, el chile serrano tuvo un aumento de casi 13%, mientras que el limón subió cerca del 6%. También se encarecieron productos como detergentes, cremas para la piel, papel higiénico y la vivienda propia.

Por otro lado, algunos precios bajaron, aliviando en parte el impacto inflacionario. Destaca la reducción en el costo del jitomate, con una caída de casi 9%, así como el pollo (-2.47%) y el huevo (-1.30%). También se observaron disminuciones en servicios como el transporte aéreo y el acceso al cine, con bajas de más del 8% y 10%, respectivamente.

¿Dónde se sintió más la inflación?

A nivel regional, hubo diferencias importantes. Los estados con mayores aumentos de precios fueron Sinaloa, Tamaulipas y Quintana Roo, mientras que en entidades como Tabasco, Hidalgo y Oaxaca se registraron descensos en el nivel general de precios. Estas variaciones suelen estar relacionadas con factores locales como estacionalidad de productos agrícolas o ajustes en servicios específicos.

Componentes de la inflación: subyacente y no subyacente

El Inegi también reportó el comportamiento de los componentes de la inflación. La inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad como alimentos frescos y energía, aumentó 0.14% en la quincena y 3.89% en términos anuales. Este indicador suele tomarse como una señal más estable del rumbo general de los precios.

En tanto, la inflación no subyacente, que sí considera bienes y servicios más volátiles, registró una variación de 0.39% quincenal y 2.27% anual, impulsada principalmente por el comportamiento de los productos agropecuarios y energéticos.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

foto ilustrativa

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?