• Nación

Sheinbaum aclara que la CURP biométrica será un trámite voluntario

  • Xóchitl Montero
Según explicó, se trata de un mecanismo opcional, y cada persona podrá decidir si proporciona o no sus datos personales

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró este viernes que la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos no será requisito indispensable para realizar trámites gubernamentales o en otras instituciones. Según explicó, se trata de un mecanismo opcional, y cada persona podrá decidir si proporciona o no sus datos personales.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum respondió a las inquietudes que han surgido en torno a la posible implementación obligatoria de este nuevo formato de CURP, que incluye datos biométricos como huellas dactilares, reconocimiento facial y posiblemente el iris. “No está establecido como obligatorio. La ley lo marca como un trámite voluntario. Cada quien tiene el derecho de decidir si comparte sus datos personales”, indicó la mandataria.

El anuncio llega en un contexto en el que diversas dependencias federales han comenzado a preparar la infraestructura para el uso de esta CURP biométrica, lo que ha generado dudas y preocupación en algunos sectores de la población sobre una eventual imposición o restricciones para quienes no cuenten con ella. Sin embargo, Sheinbaum reiteró que ninguna institución está legalmente facultada para exigir este documento como condición para ofrecer servicios.

Organizaciones defensoras de derechos digitales han señalado previamente la importancia de que este tipo de herramientas, que involucran el manejo sensible de información personal, se implementen bajo estrictos controles de privacidad y transparencia. Aunque el gobierno federal sostiene que la CURP biométrica busca mejorar la seguridad en trámites oficiales y prevenir suplantaciones de identidad, persiste el debate sobre el alcance real del proyecto.

Hasta ahora, no se ha publicado un calendario oficial sobre el despliegue masivo de la CURP biométrica ni se ha informado qué instancias comenzarán a adoptarla. Lo que sí quedó claro, al menos por ahora, es que su uso será voluntario y no un requisito obligatorio para acceder a servicios públicos.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Ilustrativa 
xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?