• Economía

Infonavit: las 5 razones por las que te pueden negar un crédito

  • Diego Juárez
El instituto exige 1,080 puntos, historial crediticio positivo y estabilidad laboral para aprobar un financiamiento.

Ciudad de México. – Obtener un crédito hipotecario del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ( Infonavit ) depende de cumplir una serie de criterios establecidos por la institución. Cuando los solicitantes no alcanzan los parámetros mínimos, el financiamiento puede ser rechazado.

De acuerdo con los lineamientos del Infonavit, existen cinco motivos principales que explican por qué una solicitud puede ser negada. Estos van desde no cumplir con el puntaje requerido hasta presentar inconsistencias en la documentación.

1. No alcanzar el puntaje mínimo

Para iniciar el trámite, el trabajador debe reunir al menos 1.080 puntos . Este puntaje se calcula con base en la edad, el salario, el ahorro acumulado en la Subcuenta de Vivienda y el tiempo de cotización continua. También se evalúa el comportamiento de la empresa donde labora, particularmente en lo relacionado con las aportaciones patronales. Quien no llegue al umbral establecido no podrá acceder al crédito hasta mejorar su puntuación.

2. Crédito histórico negativo

El Infonavit consulta el comportamiento del solicitante en el Buró de Crédito . Si el derechohabiente tiene atrasos, deudas sin pagar o un historial de incumplimiento, el instituto puede reducir el monto a otorgar o rechazar la solicitud. Un nivel de endeudamiento elevado se considera un riesgo para la viabilidad del crédito.

3. Falta de estabilidad laboral

La institución exige que el trabajador cuente con una relación laboral vigente y con cierta antigüedad en su empleo. En la mayoría de los casos, se solicita entre seis meses y dos años de permanencia en la empresa actual. Los cambios frecuentes de trabajo o periodos de desempleo reducen las posibilidades de aprobación, al generar dudas sobre la estabilidad de los ingresos.

4. Documentación incompleta o incorrecta

El Infonavit revisa cuidadosamente la información presentada por el solicitante. Errores, inconsistencias o documentos incompletos pueden frenar de inmediato el trámite. Es indispensable entregar identificación oficial, comprobantes de ingresos y constancias laborales en buen estado y con datos actualizados.

5. Endeudamiento excesivo

El nivel de compromisos financieros que ya tenga el solicitante también se evalúa. Si las deudas con bancos, tiendas u otras instituciones consumen una gran parte de los ingresos, el Infonavit puede considerar que no existe capacidad suficiente para cubrir una hipoteca a largo plazo y, en consecuencia, negar el crédito.

En todos los casos, el instituto busca garantizar que los trabajadores cuenten con la estabilidad financiera necesaria para hacer frente a una deuda hipotecaria sin comprometer su economía personal.

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

Foto: Ilustrativa

 

Djs

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?