• Puebla

BUAP invita a participar en el Cocotrón 2025

  • Leticia Muñoz
Los escenarios participantes deberán mostrar dispositivos automatizados

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) presentó la convocatoria para su concurso “Cocotrón 2025”, que está dirigido a quienes deseen construir un escenario con dispositivos animatrónicos donde recreen leyendas, mitos o historias de terror.

Se pueden utilizar personajes como el Coco, el Nahual y la Llorona.

Este año sólo se aceptarán leyendas de personajes femeninos como y el objetivo del concurso es revalorar las tradiciones mexicanas desde la visión electrónica, mecatrónica e ingeniería en general.

Un animatrónico es un dispositivo automatizado que es modelado y disfrazado para que parezca un ser animado.

 

La premiación estará de la siguiente manera:

1er. lugar 10,000 pesos

2do. lugar 6,000 pesos

3er. lugar 4,000 pesos

 

El Cocotrón se llevará a cabo el 24 de octubre desde las 12:00 horas en el Gimnasio del Edificio Carolino ubicado en Juan de Palafox y Mendoza Número 406.

Los escenarios participantes deberán mostrar dispositivos automatizados de tipo eléctrico o electromecánico y se deben montar sobre mesas en un área de 90x120 centímetros y una altura máxima de 120 centímetros.

 

Estas son las bases:

- El equipo debe presentar un cartel tamaño carta con el nombre del animatrónico y un código QR que lleve a una liga explicando la leyenda o el origen del personaje y las características tanto del animatrónico como del escenario. Se debe incluir un diagrama esquemático y fotografías del proceso de construcción y la información debe ser publicada una semana antes del evento en PDF de manera electrónica al ser un requisito de inscripción.

- Pueden participar solo alumnos de nivel licenciatura o preparatoria, en equipos de un máximo de cuatro o tres participantes y un invitado que no pertenezca al nivel de los otros tres. Hasta 20 equipos pueden formar parte del concurso.

- Debe llenarse formulario de registro y entregarlo a más tardar el 8 de octubre a las 23:59 horas. Este debe solicitarse al correo: daniel.mocencahua@correo.buap.mx con el asunto “Cocotón 2025”. El correo tiene que incluir una copia por ambos lados de la credencial de elector o de estudiante del líder del equipo.

- Serán dos reuniones de información y organización las que se celebrarán, la fecha y hora se dará a conocer una vez se complete el registro. La presencia es fundamental para evitar malentendidos.

- El equipo tendrá que presentarse a las 08:00 horas el 24 de octubre para prepararse para el evento ya que el acceso al público se abrirá a las 12:00 horas o mediodía. Si para ese momento el animatrónico no está en funcionamiento puede ser motivo de descalificación de acuerdo al criterio del jurado.

- La premiación será el mismo día a las 19:00 horas, una hora antes se tiene programado que culmine el ingreso al público. Tras celebrar la premiación se puede retirar todo el equipo.

- Si el escenario requiere oscuridad, no se garantiza al 100 por ciento, por lo que es necesario que el equipo lleve material para crear un ambiente cerrado.

- En caso de emitir sonidos no tienen que afectar a los concursantes vecinos y se acordará en el sitio los decibeles máximos que se puede tener.

- Los integrantes del equipo pueden caracterizarse de la temática de su animatrónico lo que mejora su valoración estética, además de ser más atractivo para jueces y el público.

- El equipo debe llevar extensiones, instrumentos o herramientas. Se recomienda tener mucho cuidado con eso y todos los dispositivos o materiales que se utilicen y no dejar nada solo en ningún momento.

- Firmarán una responsiva con los organizadores, con el fin de que ésta sea guardada para entregar al final del evento una vez que el equipo haya recogido sus pertenencias, mostrando que no hay desperfectos en el área de trabajo causados por su estancia.

- Un equipo puede ser descalificado si presenta una actitud inconveniente, violenta o grosera, tanto con los participantes, el público, staff, organizadores o jurado. Otro motivo de descalificación es que haya gente que no sea del equipo o sin identificación a la vista en el sitio asignado.

Como parte de la convocatoria también se menciona cómo se calificará a los equipos para conseguir un ganador.

- Los puntos serán:

20 puntos por investigación sobre la leyenda, mito o historia del personaje.

30 puntos por diseño, movimientos e ingeniería del animatrónico.

30 puntos por presentación y estética.

20 puntos por documentación del proceso de construcción.

 

El voto del jurado se expresará mediante formatos que se llenarán cuando se haga el recorrido entre los participantes. En las sesiones previas se dará a conocer este formato.

- De forma independiente se otorgará un diploma por el mejor animatrónico de acuerdo a los votos del público, los cuales se emitirán y contarán de forma electrónica.

- Los animatrónicos serán calificados por el jurado durante la exposición a realizarse el 24 de octubre en el Gimnasio del Edificio Carolino en Juan de Palafox y Mendoza Número 406.

 

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

Foto Redes Sociales

LMR

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?