- Nación
Cómo y quiénes pueden recibir la pensión para personas con discapacidad
En México, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad es un apoyo económico que busca respaldar la autonomía y derechos de quienes enfrentan una discapacidad permanente. Para este 2025, el programa ofrece un monto de 3,200 pesos bimestrales, depositados directo a la tarjeta del Banco del Bienestar, sin intermediarios.
¿Quiénes tienen acceso?
El acceso a esta pensión depende de los acuerdos que el Gobierno federal tiene con cada estado del país. En 24 estados, el beneficio es universal para todas las personas con discapacidad de 0 a 64 años. En los 8 estados restantes, la ayuda se enfoca a quienes tienen entre 0 y 29 años, y para los adultos de 30 a 64 años solo aplica si viven en municipios indígenas, afromexicanos o con altos índices de marginación.
Los estados con cobertura universal son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Mientras que en estados como Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro la cobertura es limitada.
¿Cuántas personas viven con discapacidad en México?
De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2023 (ENADID) del INEGI, el país tiene más de 129 millones de habitantes, de los cuales aproximadamente el 6.8% reporta alguna discapacidad. De este grupo, casi la mitad son mujeres (53.4%) y el resto hombres (46.6%). Los adultos mayores de 60 años concentran cerca del 49.4% de esta población, seguidos por el grupo de 30 a 59 años con el 34.2%.
¿Qué se necesita para tramitar la pensión?
Para inscribirse en el programa se requiere presentar:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o similar)
- CURP actualizada
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (agua, luz, teléfono o predial)
- Certificado médico que confirme la discapacidad permanente, emitido por una institución pública de salud
Si la persona con discapacidad no puede acudir personalmente, puede nombrar a alguien para hacer el trámite en su lugar.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
foto ilustrativa
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 6 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 11 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 1 mes
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 10 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 1 mes
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 1 mes
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 mes
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 mes