• Nación

INE aprueba anteproyecto de presupuesto 2026 por 18 mil millones de pesos

  • Diego Juárez
El anteproyecto fue aprobado con 9 votos a favor y 2 en contra; contempla recursos para elecciones, proyectos y posible consulta popular.

Ciudad de México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el anteproyecto de presupuesto que será enviado a la Cámara de Diputados para el ejercicio de 2026, por un monto de 18 mil 210 millones de pesos. La propuesta fue avalada en lo general con nueve votos a favor y dos en contra, estos últimos de las consejeras Dania Ravel y Claudia Zavala.

Según el instituto, los recursos solicitados son indispensables para garantizar su operación y el inicio del proceso electoral que contempla la renovación de la Cámara de Diputados y la elección de jueces y magistrados. La solicitud incluye 12 mil 503 millones 666 mil 605 pesos de presupuesto base y 2 mil 567 millones 676 mil 150 pesos para la cartera institucional de proyectos. Además, se considera una reserva de 3 mil 119 millones 405 mil 112 pesos en caso de que se convoque a una consulta popular.

El anteproyecto también prevé 7 mil 737 millones 252 mil 697 pesos destinados al financiamiento de partidos políticos nacionales, monto que no forma parte del presupuesto operativo del INE, ya que la institución únicamente administra estos recursos y los entrega mensualmente a las fuerzas políticas.

Durante la sesión se aprobaron además diversas propuestas. A iniciativa de Claudia Zavala, se determinó mantener sin cambios el presupuesto de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación. Por su parte, el consejero Martín Faz propuso elaborar un estudio sobre el personal de servicios permanentes contratado bajo la modalidad de horarios, mientras que la consejera Carla Humphrey impulsó que la Secretaría Ejecutiva rinda al Consejo General informes bimestrales sobre el avance del ejercicio presupuestal, lo cual fue aprobado por unanimidad.

El consejero Uuc-kib Espadas defendió el gasto del instituto al señalar que representa apenas el 2% del presupuesto federal. “Reducir este costo significaría precarizar el servicio electoral, poner en riesgo la integridad de las elecciones y no contribuiría a que más recursos se destinen a fines sociales. Eso es pura y llanamente demagogia”, afirmó.

En tanto, el consejero Jorge Montaño respondió a quienes cuestionan el costo del INE: “La democracia no acepta rebajas, ni escatima cuando se trata de garantizar la organización de los procesos electorales y el cumplimiento de nuestras facultades”.

Finalmente, la consejera presidenta Guadalupe Taddei subrayó que el proyecto de presupuesto se construyó a partir de criterios técnicos y de planeación estratégica. “Los recursos solicitados no son cifras aisladas, sino una propuesta sólida y pertinente que permitirá al INE cumplir con sus responsabilidades en el próximo proceso electoral federal”, puntualizó.

¿Quieres mantenerte al tanto todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Ilustrativa

djs

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?