- Virales
Descubren en Australia ballena prehistórica con aspecto de “Pokémon” y dientes de depredador
Mucho antes de que las ballenas se transformaran en los gigantes marinos que conocemos hoy, algunos de sus ancestros fueron criaturas pequeñas, extrañas y con un carácter depredador. Un hallazgo fortuito en la costa australiana permitió a los paleontólogos identificar una nueva especie de 25 millones de años que aporta pistas sobre la evolución de estos mamíferos.
La especie, oficialmente bautizada como Janjucetus dullardi, fue descrita en la revista Zoological Journal of the Linnean Society. Este ejemplar juvenil, lo suficientemente pequeño como para caber en una cama individual, tenía ojos grandes del tamaño de pelotas de tenis, un hocico similar al de un tiburón y dientes afilados diseñados para cazar. “Era engañosamente adorable”, explicó Erich Fitzgerald, curador principal de paleontología de vertebrados en el Museums Victoria Research Institute.
El fósil parcial —integrado por el cráneo, dientes y huesos del oído— fue hallado en 2019 en Jan Juc Beach, un sitio reconocido por su riqueza paleontológica en el estado de Victoria. Se trata apenas de la cuarta especie identificada de un grupo conocido como mamalodontidos, ballenas tempranas que vivieron durante el Eoceno y el Oligoceno, hace entre 34 y 23 millones de años. Estos depredadores, que podían alcanzar hasta tres metros de longitud, son considerados parte de la línea evolutiva que dio origen a las ballenas barbadas actuales.
El descubrimiento se logró gracias a Ross Dullard, un aficionado a la paleontología que encontró un diente incrustado en un acantilado durante una caminata en marea baja. Tras enviar fotografías a especialistas de Museums Victoria, se confirmó que correspondía a una especie no registrada. “Literalmente han sido las mejores 24 horas de mi vida”, comentó Dullard al recibir la validación oficial, señalando que su hallazgo le otorgó un inusual reconocimiento entre amigos y colegas.
Este es el primer mamalodontido identificado en Australia desde 2006 y apenas el tercero en todo el país. Los fósiles de ballenas con el nivel de preservación necesario para confirmar nuevas especies son extremadamente raros, ya que la erosión, los carroñeros y las corrientes oceánicas afectan la conservación de los esqueletos. Hallazgos como el de Janjucetus dullardi resultan valiosos porque permiten comprender cómo se alimentaban, se movían y evolucionaban las ballenas prehistóricas, además de arrojar luz sobre su adaptación a océanos más cálidos, información clave para analizar cómo podría responder la vida marina actual al cambio climático.
Para celebrar, Dullard organizó una “fiesta de fósiles” con juegos y postres en forma de ballena, cerrando así un ciclo de seis años en el que, según confesó, llegó incluso a soñar con esta enigmática criatura marina.
¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.
foto: scitechdaily
djs
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 10 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 1 semana
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 2 semanas
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 2 semanas
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 2 semanas
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 semanas