• Virales

Astronauta capta asombroso 'chorro gigante' sobre México y Estados Unidos

  • Diego Juárez
Nichole Ayers fotografió el fenómeno el 3 de julio; en un inicio se pensó que era un sprite, pero la NASA lo identificó como un chorro gigante.

Ciudad de México.- La astronauta Nichole Ayers sorprendió al publicar una fotografía que muestra un fenómeno atmosférico poco común sobre México y Estados Unidos: un ‘chorro gigante’, registrado el pasado 3 de julio y difundido a través de su cuenta de Instagram.

En un primer momento, Ayers describió el evento como un ‘sprite’, pero la NASA aclaró después que se trataba de una manifestación aún más rara de los Eventos Luminosos Transitorios (ELT): un chorro gigante. “Originalmente se creía que era un sprite, pero en realidad fue un chorro gigante”, explicó la agencia espacial en un comunicado.

De acuerdo con la NASA, un chorro gigante es una descarga eléctrica de enorme potencia que se extiende desde la cima de una tormenta hasta la atmósfera superior. Suelen registrarse de manera fortuita, ya que aparecen cuando las condiciones turbulentas en la parte más alta de las tormentas permiten que los rayos escapen hacia el espacio. Estos fenómenos forman un puente eléctrico entre la cima de las nubes y la atmósfera, transfiriendo una considerable cantidad de carga eléctrica.

En contraste, los sprites son el tipo de Evento Luminoso Transitorio más frecuente. Se presentan como destellos breves y coloridos que ocurren muy por encima de las tormentas eléctricas, en la mesosfera, a unos 80 kilómetros de altura sobre la superficie terrestre.

Estos destellos suelen adoptar un resplandor rojizo con formas complejas que recuerdan a medusas, columnas o zanahorias, y pueden abarcar decenas de kilómetros de diámetro. A diferencia de los chorros gigantes, los sprites se elevan hacia arriba desde la parte superior de las nubes, pero se forman de manera independiente y a mayor altitud, después de la caída de rayos particularmente potentes.

Según la NASA, los Eventos Luminosos Transitorios constituyen “un zoológico oculto de actividad atmosférica que se desarrolla sobre las tormentas”, fenómenos que pasan desapercibidos para la mayoría de las personas, pero que resultan fundamentales para comprender la dinámica eléctrica de la atmósfera.

¿Quieres mantenerte al tanto todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Redes sociales

djs

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?