- Economía
Coparmex y CNET exigen estrategia ante alerta de viaje de Estados Unidos
Tras la reciente alerta de viaje emitida por Estados Unidos, en la que se menciona un “riesgo de terrorismo” en gran parte del territorio mexicano, organismos empresariales nacionales expresaron su preocupación por el impacto que esta percepción podría tener en el turismo y, por ende, en la economía del país.
En un comunicado conjunto, la Coparmex (Confederación Patronal de la República Mexicana) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) señalaron que la advertencia estadounidense —que incluye a 30 estados del país— no refleja con precisión la situación actual en la mayoría de los destinos turísticos.
Ambos organismos coincidieron en que, si bien hay retos en materia de seguridad, el uso del término “terrorismo” podría desincentivar la llegada de visitantes extranjeros, con consecuencias directas en el empleo, la inversión y la actividad económica en regiones que dependen en gran medida del turismo.
“Es indispensable que el Gobierno de México actúe con rapidez para contrarrestar el daño reputacional. Proponemos una campaña internacional bien articulada, acompañada de un plan de gestión de crisis, que proyecte una imagen sólida, confiable y competitiva del país”, afirmaron los empresarios.
Afectación directa a miles de pequeñas empresas
Tanto Coparmex como CNET advirtieron que el golpe no sería solo para grandes hoteles o cadenas internacionales, sino para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que representan la gran mayoría del sector turístico. Restaurantes familiares, operadores de tours, transportistas, artesanos y muchos otros podrían ver mermados sus ingresos si la afluencia de visitantes disminuye.
Además, alertaron que una caída sostenida en el número de turistas podría derivar en despidos, cierres de negocios y pérdida de ingresos en comunidades enteras.
En ese sentido, también pidieron acciones claras y coordinadas que incluyan mayor inversión en seguridad, infraestructura de vigilancia y una estrategia de comunicación que distinga entre los problemas de seguridad internos y conceptos como el terrorismo internacional, que tiene otra connotación a nivel global.
El turismo, un pilar económico que no puede descuidarse
Según datos del Inegi, el turismo aportó en 2023 alrededor del 8.6% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, generando más de 4.9 millones de empleos. Solo en la primera mitad de 2025, México recibió 23.4 millones de turistas internacionales, lo que representó un aumento anual del 7.3%. Sin embargo, la llegada de visitantes por vía aérea bajó 2.9%, una señal que prende las alertas en el sector.
Para los empresarios, es vital que se tomen medidas para blindar la actividad turística frente a “percepciones erróneas” que pueden causar más daño del que aparentan.
Finalmente, reiteraron su disposición para colaborar con el gobierno y otros actores del sector privado en una estrategia conjunta de promoción, seguridad y manejo de imagen, que proteja al turismo como fuente de ingresos y sustento para millones de mexicanos.
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
foto ilustrativa
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 10 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 2 semanas
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 9 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 2 semanas
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 2 semanas
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 semanas
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 semanas