• Puebla

Aparece “culebra de agua” en el cielo de Puebla y causa alarma en pobladores

  • Municipios Puebla
La nube permaneció en el aire sin provocar afectaciones, aunque minutos más tarde se presentó una fuerte tormenta eléctrica en la zona

Puebla, Pue. - Lo que parecía una tarde común en varios municipios del valle de Valsequillo se convirtió en motivo de asombro para cientos de habitantes, quienes fueron testigos de un fenómeno meteorológico poco habitual: la formación de una nube embudo, también conocida popularmente como “víbora” o “culebra de agua”.

El fenómeno se registró la tarde del jueves 14 de agosto, y pudo observarse claramente desde comunidades como YehualtepecTlacotepec de Benito JuárezXochitlán Todos Santos y Tecamachalco. Vecinos de estas localidades captaron el momento en videos y fotografías que rápidamente se difundieron a través de redes sociales, generando sorpresa y todo tipo de reacciones.

La imagen de la nube, alargada y descendente, evocaba la forma de una serpiente suspendida en el cielo. Aunque en un inicio provocó temor entre algunos habitantes, expertos en meteorología señalaron que se trató de una nube embudo, una estructura asociada con corrientes de aire giratorias —similar a un torbellino— que, si llegan a tocar el suelo, pueden evolucionar en tornados.

En este caso, la nube permaneció en el aire sin provocar afectaciones, aunque minutos más tarde se presentó una fuerte tormenta eléctrica en la zona. De forma inusual, la lluvia no cayó con la intensidad esperada, lo que desconcertó aún más a quienes observaron el fenómeno, pues este tipo de formaciones suelen ir acompañadas de precipitaciones abundantes.

Para muchos habitantes de la región fue la primera vez que presenciaban una nube de este tipo, lo que aumentó el interés y los comentarios entre la población. “Nunca habíamos visto algo así. Pensamos que se iba a venir una gran tormenta, pero al final solo fue mucho aire y rayos”, comentó una vecina de Yehualtepec.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este tipo de fenómenos no son frecuentes en la región, aunque pueden presentarse durante temporadas de transición climática, especialmente cuando se combinan altas temperaturas, humedad y vientos en diferentes niveles de la atmósfera.

Hasta el momento, no se reportaron daños ni afectaciones materiales por el fenómeno. Las autoridades locales no han emitido comunicados, pero especialistas recomiendan no acercarse a este tipo de estructuras en caso de que toquen tierra, ya que podrían representar un riesgo.

 

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

foto ilustrativa

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?