- De Paseo - Turismo
Visa Nómada Digital de España: una guía esencial
Desde hace algunos años, ha crecido cada vez más el número de trabajadores que ejercen sus labores de manera remota y que, por motivos de ocio o de dicho trabajo, suelen desplazarse a través de diferentes países. Estos individuos reciben el nombre de «nómadas digitales».
Por supuesto, tal forma de vida requiere que la persona cuente no solo con los recursos necesarios para realizar dichos viajes, y no se habla solo de la parte económica. Al viajar por países de manera constante, el nómada digital debe tener los permisos para realizar dicho viaje, y en España y varios otros países del mundo dicho permiso es conocido como «Visa de Nómada Digital».
A lo largo de esta lectura, se observarán cada una de las ventajas que este documento ofrece, sus implicaciones, requisitos para obtenerlo en España y otros detalles de interés para cualquier viajero frecuente que desempeña sus labores de manera remota.
¿Qué es exactamente una Visa Nómada Digital?
Esta visa, al igual que muchos otros documentos de este tipo, funciona como un permiso que se le otorga a un individuo para ejercer sus labores desde otro país. La diferencia es que con esta visa no hay obligación de trabajar para alguna empresa local, además de ser válida para trabajar en otros países afiliados a este tipo de visado.
La principal razón del por qué se otorga este documento a los nómadas digitales es para poder recibir habilidades de trabajadores extranjeros y así impulsar aun más la economía del país. Esto es algo único que los trabajadores remotos en general pueden aprovechar, ya que su presencia no es requerida en oficinas o similares para desempeñar sus labores.
Ahora bien, cuando se habla de trabajadores remotos, existen algunos grupos de personas que puede decirse “entran en esa categoría”. Los más comunes son:
- Desarrolladores de software
- Freelancers
- Expertos en marketing digital
- Asesores y consultores
- Diseñadores gráficos
- Tutores online
- …entre otros.
Beneficios de contar con la Visa Nómada Digital
Además de tener la opción de trabajar legalmente desde otros países, existen otras ventajas que estas visas ofrecen, como por ejemplo:
- Le permite al trabajador viajar al país de su preferencia por motivos de ahorro o para conocer su cultura. Un ejemplo de ello es la ciudad de Lugo en España, lugar que según múltiples páginas de viajeros, es considerada una de las más económicas del país para vivir, por no mencionar que cuenta con una cultura única.
- Es posible disfrutar de diferentes beneficios exclusivos de la región disponibles en Internet y sin recurrir al uso de un VPN. Probar suerte en las tragaperras online de NoLimit City, así como conocer otros interesantes juegos de casino en portales como Casino.com, son solo algunas de esas opciones.
- Por el lado de las empresas, el coste operativo de los trabajadores se mantiene al mínimo, ya que el trabajador es responsable de sus propias herramientas laborales.
- Finalmente, los países que reciben a estos nómadas se pueden beneficiar a nivel tecnológico y económico.
¿Qué requisitos se deben cumplir para recibir una Visa Nómada Digital?
Antes de poder solicitar esta visa en España, el interesado debe cumplir con algunos importantes requisitos impuestos por el Reglamento (EU) 265/2010 del parlamento europeo. El solicitante debe:
- Tener más de 18 años de edad.
- Residir en España de manera legítima en el momento de solicitar la visa.
- No tener estatus de “Rechazable” apuntado por algún país con el que España tenga algún convenio de este tipo.
- Contar con un estatus económico estable para mantenerse a sí mismo y a sus familiares.
A estas condiciones se le suman algunos documentos que deben presentarse al momento de solicitar la visa y que han sido establecidos por el Ministerio de Asuntos Exteriores, como por ejemplo:
- Formulario de solicitud de la visa, el cual se puede solicitar directamente desde el portal del Ministerio
- Una foto tamaño carné
- Certificado que demuestre que el solicitante no tiene antecedentes penales en España ni en el país de donde proviene durante los últimos dos años.
- Declaración responsable que el solicitante no ha tenido ningún antecedente penal ni en España ni en otras partes del mundo desde hace cinco años.
- Original y copia de un seguro contra enfermedad, emitido por un organismo público o privado, y reconocido por las autoridades de España.
- Pasaporte, tanto el original como copia de cada una de sus páginas.
- Original y copia del DNI.
- Prueba de la habilidad e identidad del solicitante, demostrada a través de algún diploma o similar emitido por un instituto o universidad de prestigio y reconocimiento.
- Prueba del pago de la tasa de tramitación de la visa
Una vez recopilados todos los documentos necesarios para solicitar la visa, el solicitante deberá seguir el siguiente procedimiento:
- El solicitante debe presentarse en el consulado de España de su país de origen. Dependiendo del consulado, es posible que solicitar previa cita en línea sea necesario.
- El consulado le entregará al solicitante un código con el cual puede revisar en línea el estado actual de su solicitud, el cual puede ingresar a través de un enlace especial del Ministerio de Asuntos Exteriores. Se recomiendo solicitar al consulado detalles acerca de este enlace.
- La solicitud de la visa puede ser aceptada o rechazada en un plazo de 10 días, tiempo que puede extenderse si…
- El solicitante debe presentar documentos adicionales,
- Se debe realizar una entrevista al solicitante.
- Una vez emitida la visa, el solicitante puede retirarla en un lapso no mayor a un mes. Algunos consulados manejan distintos horarios de atención para la entrega de visas, por lo que se aconseja informarse sobre ello antes de ir al consulado respectivo.
Si existe una situación en donde la solicitud de la visa es rechazada, el solicitante recibirá una notificación escrita detrás de esta decisión. Adicionalmente, el solicitante puede solicitar un recurso de reposición en un lapso no mayor a un mes de rechazada su solicitud inicial con el objetivo de que el consulado reevalúe su decisión.
Condiciones adicionales para familiares del solicitante
Como se mencionó brevemente en el segmento anterior, si el solicitante de la visa cuenta con familiares directos, este puede reclamarlos a través de dicho documento para disfrutar de los beneficios de dicha visa. En esos casos, el solicitante debe presentar lo siguiente:
- Algún documento que demuestre el parentesco con el solicitante: pruebas de nacimiento (en caso de hijos o padres) o de matrimonio (en caso de parejas), emitidos por el registro civil y apostillados.
- Documentos que demuestren la dependencia económica de los hijos: documentos de soltería y de que aún se encuentra estudiando, ambos apostillados.
- Documentos que demuestren que los ascendientes están a cargo del solicitante: nuevamente, deben estar apostillados.
Renovación de la Visa Nómada Digital
Si el solicitante planea seguir residenciado en el territorio español con los beneficios de esta visa, entonces puede hacerlo siempre y cuando siga un par de simples pero importantes condiciones:
- Debe redactar una autorización de residencia, documento que debe ser entregado en una oficina de extranjería autorizada en un lapso no mayor a los 60 días antes del vencimiento de la visa original.
- Debe mantener intactas todas las condiciones originalmente requeridas para obtener su visa (sin antecedentes).
Al renovar la visa, el beneficiario tendrá la oportunidad de continuar laborando en el país por un lapso de tres años, con la opción de renovar su visa cada dos años, todas siguiendo las dos condiciones arriba mencionadas.
Cabe mencionar además que la resolución de autorización de residencia puede tomar hasta un máximo de 20 días desde el día en que se realizó la solicitud.
¿Existen otros países que ofrecen Visa Nómada Digital?
Actualmente, existen más de 50 países que cuentan con visas para viajeros y nómadas digitales, y que se han convertido en destinos por excelencia para realizar trabajos de manera remota. Entre los países más interesantes para solicitar una visa de nómada digital, se incluyen los siguientes:
México
Se puede decir que México es una elección por excelencia para quienes planean viajar a Latinoamérica. El país ha recibido una imponente cantidad de nómadas digitales, al punto que tan solo en el 2021 estos lograron generar un ingreso de más de 9300 millones de pesos a favor del país, valor que se traduce en casi 5000 millones de euros.
El único detalle aquí es que México no cuenta con visas para nómadas digitales; en su lugar se puede solicitar una visa de residente temporal. Esta puede tener una duración máxima de cuatro años, en cuyo caso luego de su vencimiento el solicitante puede pedir una visa de residente permanente.
Brasil
Este destino es una gran opción para nómadas digitales, ya que desde el año 2022 el gobierno brasileño aprobó un programa para otorgar visas para este tipo de trabajadores llamado «VITEM XIV». Dichas visas les otorga la opción de trabajar de manera remota en el país suramenricano por un año y con la opción de extenderlo por un año más.
Otra importante ventaja es que su capital, Río de Janeiro, cuenta con conectividad 5G, un vital elemento para trabajadores que desempeñan labores de manera remota.
Colombia
Gracias al programa «Visa V Nómadas Digitales» emitido por el gobierno colombiano en 2023, el país suramericano recibió cerca de 45 000 nómadas digitales en un transcurso de 18 meses.
Una de las principales razones detrás de esto es que dicha visa otorga a los beneficiarios la opción de trabajar de forma remota en el país por dos años.
Argentina
El programa de visado para nómadas digitales de este país comenzó en 2022, lo que le permite a los beneficiarios trabajar en el país de manera remota. El único defecto es que dicha visa tiene una duración de tan solo seis meses, prorrogables por otros seis meses después de su vencimiento.
Consideraciones finales
Esta información sirve de guía para los extranjeros que planeen trabajar para empresas extranjeras desde el territorio español; no obstante, hay algunos elementos vitales que deben tenerse en cuenta al momento de realizar los trámites pertinentes:
- El interesado puede solicitar su Visa Nómada Digital directamente desde España si ya se encuentra en el país de manera legítima.
- El beneficiario puede solicitar una residencia permanente en España si este cumple con todos los requisitos presentados con anterioridad y tiene al menos cinco años contínuos viviendo en el país.
- El beneficiario puede realizar trabajos para empresas españolas; no obstante, cualquier ganancia obtenida a partir de dicho empleo no debe ser mayor al 20 % del total obtenido a través de todas sus actividades laborales.
- En el caso de individuos con familiares que se pueden beneficiar de esta visa, estos deben demostrar que tienen al menos 25 000 euros para poder mantenerse dentro del país, además de 9441 euros adicionales por cada familiar incluído en dicha visa.
- Es obligatorio solicitar una Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la Oficina Única de Extranjeros en un lapso no mayor al mes de su llegada a España.
Otro importante factor a considerar es que la visa puede ser revocada siempre que el beneficiario incumpla con alguno de los documentos entregados al momento de la aprobación de dicha visa, como incurrir en actividades ilícitas que manchen sus antecedentes penales o si se considera al individuo como un riesgo para la seguridad nacional.
Finalmente, al tratarse de una solicitud donde se requiere mucha documentación legal, se aconseja fervientemente buscar asesoría con abogados expertos en el tema y no en páginas de opiniones. Seguir los consejos de páginas de expertos puede ser una buena idea para un viajero frecuente, pero quizás no tanto para quienes buscan una visa debido a que las opiniones de los usuarios en dicho portales pueden desviar el objetivo principal del solicitante para obtener su residencia española.
¿Es realmente la Visa Nómada Digital importante para España?
La oportunidad de poder recibir trabajadores expertos desde el exterior es sin duda una de las más importantes decisiones que España ha tomado en favor de fortalecer su infraestructura económica y digital.
Por esa razón y para dar cierre a esta lectura, se recomienda seguir cada una de las pautas mencionadas a lo largo del artículo, informarse con los organismos correspondientes (idealmente consulados) y buscar ayuda de abogados profesionales que puedan guiar al interesado por el camino correcto.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto Pixabay
gmo
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 10 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 1 semana
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 2 semanas
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 2 semanas