• Economía

Estados Unidos reconoce error en aranceles a Japón y promete ajuste

  • Municipios Puebla
El programa de aranceles específicos del gobierno estadounidense comenzó a aplicarse a la medianoche del jueves en Washington

 Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Japón tuvieron un nuevo giro esta semana, cuando autoridades estadounidenses reconocieron que aplicaron por error un impuesto extra a productos japoneses, incumpliendo con lo pactado en recientes negociaciones. Ahora, Washington se comprometió a rectificar esta situación y a devolver los cobros adicionales realizados.

Ryosei Akazawa, principal negociador japonés en temas arancelarios, explicó que la orden ejecutiva emitida por Estados Unidos incluyó un gravamen del 15% sobre ciertos productos japoneses que ya contaban con otros aranceles, lo que representó un cobro mayor al previsto. Según Akazawa, esta medida contraviene el acuerdo firmado entre ambos países para establecer un arancel fijo del 15%.

Durante una reunión con altos funcionarios estadounidenses, entre ellos el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, Akazawa solicitó una pronta corrección. Las autoridades estadounidenses aceptaron que fue un error administrativo y aseguraron que harán las modificaciones necesarias, con efecto retroactivo para ajustar los pagos efectuados.

El programa de aranceles específicos del gobierno estadounidense comenzó a aplicarse a la medianoche del jueves en Washington, aunque Japón esperaba que se respetara el trato preferencial acordado hace unas semanas, el cual no se reflejó inmediatamente en la orden ejecutiva.

El pasado 22 de julio, Estados Unidos y Japón habían acordado mantener un arancel fijo del 15% para productos importados desde Japón, una cifra inferior a la amenaza inicial del 25% y a la tasa del 24% anunciada previamente. Además, se prevé reducir los aranceles a vehículos y autopartes japonesas del 27.5% actual a 15%, condicionado a que Japón realice inversiones significativas en territorio estadounidense, aunque la fecha para esta reducción aún no está definida.

 

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

foto ilustrativa 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?