• Nación

Furor por las inversiones online: ¿qué mercados son los más codiciados?

  • Municipios Puebla

Ante un contexto económico nacional e internacional con constantes altibajos, los comerciantes e inversionistas mexicanos buscan nuevas formas de obtener ingresos positivos en los mercados en línea. Esta tendencia, que crece año tras año, es una de las más importantes en 2025 y, por lo tanto, revisaremos los mercados que han atraído mayor atención hasta la fecha. 

Es evidente que existe un consenso general sobre la difícil situación que se presenta en los mercados nacionales e internacionales. Con estadísticas macroeconómicas que no despiertan entusiasmo y un horizonte incierto, la alternativa de invertir en línea es cada vez más utilizada por mexicanos y mexicanas. 

En este mismo sentido, resulta interesante que, en medio del auge del sector Fintech en México y los principales países de la región, revisemos qué mercados han sido los más buscados por los emprendedores en lo que ha sido un año extremadamente desafiante. ¿Qué les parece más interesante? ¿Qué se ha añadido a esta lista? Como veremos a continuación, hay opciones para todos los gustos. 

1 – Forex: divisas internacionales y liquidez

Sin duda, este es uno de los mercados más populares de 2025. Al invertir en Forex , los mexicanos elogian su gran liquidez y la posibilidad de comprar y vender en cualquier momento, ideal tanto para pensar a corto como a largo plazo en busca de ganancias. 

Por otro lado, es un mercado que se ha adaptado en gran medida al crecimiento en línea y está disponible las 24 horas durante los cinco días hábiles de la semana, lo que aumenta la posibilidad de operar e invertir en cualquier momento y lugar. Si los pares de divisas más negociados del mundo presentan grandes fluctuaciones, las divisas emergentes pueden ser una oportunidad. 

2 – ETFs temáticos: en busca de especificidad

Los fondos cotizados son una de las tendencias más interesantes de 2025, lo que abre la puerta a que muchos inversores puedan operar en mercados específicos sin necesidad de utilizar un instrumento específico. Más aún en el ámbito de las acciones, donde mercados como la inteligencia artificial, la investigación médica o las empresas sostenibles requieren especial atención. 

Actualmente, muchas plataformas de inversión ofrecen a sus clientes y usuarios la posibilidad de adquirir fracciones o pequeños porcentajes de fondos, lo que facilita aún más la entrada a este mercado. Sin duda, una alternativa a considerar si buscas comenzar con montos reducidos. 

3 – Criptomonedas: entre el riesgo y la estabilidad

No cabe duda de la madurez que ha alcanzado el sector de las criptomonedas en general, donde el abanico de posibilidades para el inversor se ha ampliado. Desde las criptomonedas más conocidas, como Bitcoin o Ethereum, hasta las nuevas criptomonedas basadas en el concepto de tokenización, estas siguen teniendo un fuerte impacto en los mercados en 2025. 

Esto también ayuda a los inversores a elegir entre opciones de mayor riesgo, donde la volatilidad es alta y abre la puerta a oportunidades de mercado interesantes, alternativas más conservadoras como USDT y la conservación del valor sin buscar grandes beneficios. El éxito de las plataformas descentralizadas (DeFi) va en la misma dirección. 

 

4 – Bienes raíces: un clásico que se renueva

Finalmente, un mercado que ha podido revitalizarse gracias a las nuevas tecnologías es el sector inmobiliario. La creación de crowdfunding para proyectos inmobiliarios está experimentando un excelente impulso y también está abriendo la puerta a pequeños y medianos inversores que pueden emprender y obtener ingresos con tan solo 100 dólares. 

Con el paso del tiempo, cada vez hay más plataformas que ofrecen esta alternativa dentro de sus variables de inversión. Una buena idea para empezar este 2025. 

 

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Pexels

gmo

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?