- Economía
IMSS alcanza cifra histórica de afiliados impulsado por apps y freelancers
Durante el mes de julio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró un crecimiento histórico en el número de personas afiliadas: más de 23.5 millones de puestos laborales, lo que representa un aumento mensual de 1 millón 266 mil 25 empleos formales, el mayor incremento documentado para un solo mes desde que hay registro.
De acuerdo con el reporte mensual del Instituto, el 82.7% de los puestos son permanentes, mientras que el 17.3% son eventuales, una proporción que se ha mantenido relativamente estable en los últimos años.
El IMSS atribuye este crecimiento atípico a la puesta en marcha de la prueba piloto que permite afiliarse al seguro social a personas que trabajan de manera independiente o que colaboran mediante plataformas digitales, como repartidores, conductores de apps de transporte o freelancers. Esta estrategia busca acercar a la formalidad a sectores históricamente excluidos de los esquemas de seguridad social.
Empleo formal y salarios, al alza
En lo que va del 2025, el país ha generado 1 millón 259 mil 903 empleos formales, lo que implica un crecimiento del 5.6% respecto al mismo periodo del año anterior.
En cuanto al salario base de cotización, el promedio diario alcanzó los 614.3 pesos, lo que significa un aumento interanual del 4.3%. Aunque el incremento puede parecer modesto frente a la inflación acumulada, representa el quinto mayor avance registrado para un mes de julio en la historia del IMSS.
¿Qué sectores están impulsando el empleo?
El sector de transportes y comunicaciones encabezó el crecimiento anual con una variación del 71%, seguido por los servicios empresariales (5.4%) y el comercio (2.7%). Estos aumentos están estrechamente relacionados con la incorporación de trabajadores de plataformas digitales, que antes no figuraban en el sistema formal.
Por otro lado, no todos los sectores muestran signos positivos. La construcción cayó un 7.9% y la industria extractiva retrocedió 5.5%, reflejando un enfriamiento en áreas clave para la inversión en infraestructura y recursos naturales.
Ajustes en registros patronales
Finalmente, el informe destaca una reducción del 2.9% en registros patronales, principalmente derivada de nuevas medidas de seguridad para evitar el uso indebido del sistema por parte de personas físicas como empleadoras. Pese a esta caída, el cambio no afectó la tendencia positiva general en la creación de empleo formal.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
foto ilustrativa
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 12 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 días
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 días
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 semana
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 semana