• Puebla

Helena Monzón critica retrasos en audiencia 33 por feminicidio de su hermana

  • Diego Juárez
En la audiencia número 33 por el feminicidio de Cecilia Monzón, Javier N. volvió a enfrentar cargos como presunto autor intelectual.

Puebla, Puebla.— Luego del receso vacacional del Poder Judicial del Estado, este lunes 4 de agosto se reanudó la audiencia número 33 por el feminicidio de Cecilia Monzón , abogada y activista asesinada en mayo de 2022. En la sesión, Javier N. , excandidato a la gubernatura de Puebla y principal acusado como autor intelectual del crimen, volvió a enfrentar los cargos en su contra.

Sin embargo, los avances fueron limitados. Solo un perito logró presentar su declaración , debido a los prolongados recesos otorgados a los imputados para desayunar, lo que impidió avanzar con más testimonios en la jornada. Esta situación fue denunciada nuevamente por Helena Monzón , hermana de la víctima, quien ha documentado todo el proceso judicial en tiempo real a través de sus redes sociales.

En su cuenta de X (antes Twitter), Helena expresó: “Ni las vacaciones arreglan esto de la puntualidad, por lo visto” , a las 8:43 de la mañana. Más tarde, a la 1:31 pm, ironizó sobre la duración del receso: “Hoy me he puesto como reto ver cuantas cosas puedo hacer en un receso de los presos, para comer…” . Y al concluir la jornada, a las 4:34 pm, escribió: "La dinámica de siempre en este juicio; se dicen una sarta de alegaciones inoperantes por la defensa, pero tenemos que escuchar. Solo 1 perito, hoy. Insisto, no es normal lo que tardamos" .

La próxima audiencia está programada para el 6 de agosto , en medio de una serie de señalamientos por parte de la familia Monzón, que ha criticado la lentitud del proceso y las estrategias dilatorias por parte de la defensa , como cambios constantes de abogados y solicitudes de amparo que mantuvieron el juicio detenido entre abril y junio.

Cecilia Monzón fue asesinada el 21 de mayo de 2022 en San Pedro Cholula , mientras conducía su camioneta. Un mes después, la Fiscalía General del Estado detuvo a Javier N. , como presunto autor intelectual, ya Jair N. y Silvestre N. como presuntos autores materiales, con base en evidencia como comunicaciones entre los involucrados, el arma homicida y una motocicleta utilizada en el crimen.

El juicio oral , originalmente programado para marzo de 2025, continúa tras múltiples aplazamientos. El 27 de mayo de 2025 , un tribunal dictó una sentencia condenatoria contra Javier N. por violencia familiar , un fallo considerado por la familia como un avance parcial en el camino hacia la justicia, aunque aún queda pendiente la sentencia por feminicidio , que podría alcanzar hasta 60 años de prisión .

A la par del proceso legal, la familia de Cecilia ha impulsado la “Ley Monzón” , que impide que padres acusados de feminicidio conserven la patria potestad de sus hijos, misma que ya ha sido aprobada en varios estados del país.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Redes sociales

djs

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?