- Nación
Académicos universitarios imparten cursos de verano en Beijing
México.- Los profesores-investigadores Fernando Vizcaíno, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), y Christof Sulzer, de UNAM-San Miguel de Allende (extensión de la Escuela Nacional de Estudios Superiores León), fueron seleccionados para impartir cursos de verano en la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing (BFSU, por sus siglas en inglés).
La BFSU lanzó una convocatoria internacional, dirigida a docentes de instituciones de reconocido prestigio, para presentar propuestas de cursos en distintas áreas del conocimiento. La sede UNAM-China difundió la convocatoria entre la comunidad universitaria. Tras un riguroso proceso de selección, se eligió a 29 profesores de 16 países, entre ellos los dos académicos de la UNAM. Los seleccionados impartieron clases durante dos semanas en Beijing, con gastos cubiertos por la universidad anfitriona.
Fernando Vizcaíno, doctor en ciencia política y especialista en temas de identidad, nacionalismo y cultura mexicana en Estados Unidos, impartió el curso en español “Los nuevos movimientos latinoamericanos y la identidad nacional (1989–2024)”, en el que analizó el surgimiento y evolución de la izquierda política en América Latina tras la disolución de la Unión Soviética y el avance del neoliberalismo en la región. El curso examinó las causas del desencanto con las élites, así como los factores que llevaron al poder a partidos progresistas mediante procesos democráticos.
El investigador del IIS explicó que los estudiantes “no sólo mejoraron su capacidad de lectura y habla del español, sino que se sintieron sorprendidos por haber aprendido tanto de la historia política y cultural reciente de América Latina. Descubrieron temas que no conocían y terminaron apreciando más a la región y particularmente a México”.
Para Vizcaíno esta fue su segunda participación en el programa internacional de BFSU; la primera ocurrió en 2019.
Por su parte, Christof Sulzer, doctor en Estudios de Traducción, impartió en inglés el curso “Repensar la traducción en la era digital”, que ofreció un panorama general de las tecnologías emergentes aplicadas a la traducción profesional, con especial énfasis en el papel de la inteligencia artificial (IA), sus alcances y limitaciones, y la necesidad de una integración crítica y reflexiva en el trabajo del traductor.
“Uno de los objetivos era analizar con calma y seriedad el papel de la inteligencia artificial en la traducción, alejándonos de esa pregunta tan polémica de si va a ganar la IA o el ser humano. Buscamos integrar estas tecnologías con sensibilidad, reflexión y pensamiento crítico”, explicó Sulzer, quien además conduce la licenciatura en Traducción y coordina el Diplomado en Pedagogía y Didáctica de la Traducción en la UNAM-San Miguel de Allende.
En la ceremonia de apertura de los cursos, Liu Xinlu, vicepresidente de la BFSU, destacó que desde su lanzamiento en 2016, este programa se ha consolidado como un proyecto para el desarrollo de talento con visión global. La BFSU es reconocida como la institución líder en China en el ámbito de los estudios y enseñanza de lenguas extranjeras, en ella se imparten 101 idiomas a nivel universitario, y es la institución que aloja la sede de la UNAM en China desde su creación en 2012.
Nuevos horizontes
Respecto a su experiencia docente, Christof Sulzer expresó que fue su primera vez impartiendo clase en China, y la calificó como sumamente positiva. “Me ayudó a entender nuevas metodologías y respuestas pedagógicas distintas a las que estoy acostumbrado”, afirmó.
Además, consideró un “gran honor haber sido seleccionado para un programa internacional tan competitivo”, subrayando el valor de establecer redes de colaboración con colegas de distintas partes del mundo.
Por su parte, Fernando Vizcaíno enfatizó la importancia de mirar hacia otras geografías. “Normalmente miramos a Estados Unidos o Europa, pero hacerlo hacia Asia, y particularmente China, enriquece mucho el pensamiento. La historia aquí tiene otra temporalidad, más larga, más compleja, y eso genera conceptos y planteamientos teóricos distintos para explicar los fenómenos sociales y políticos. Es una experiencia que transforma”.
Del mismo modo, indicó que la “Universidad ha hecho un esfuerzo significativo para que estemos aquí, y la presencia de la sede en China sin duda abre muchas puertas”.
Ambos investigadores sostuvieron un encuentro con el equipo de la UNAM-China, en el que dialogaron sobre nuevas vías para fomentar y fortalecer la colaboración académica con el país asiático.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto UNAM-China
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 10 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 1 semana
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 2 semanas
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 2 semanas