- Mundo Nuestro
Latigazos hidroclimáticos: sequías y lluvias intensas en rápida sucesión
La alternancia brusca entre sequías severas y lluvias intensas, conocida como “latigazos hidroclimáticos”, es una realidad que cada vez afecta a más regiones del planeta, advierten expertos. Este fenómeno, que implica cambios rápidos entre extremos climáticos opuestos, pone en jaque la infraestructura y los sistemas de gestión del agua diseñados para condiciones más estables.
Investigadores de Estados Unidos y Suiza, en un estudio publicado en 2024 en la revista Nature, documentaron que estos cambios abruptos han aumentado entre 31 y 66 por ciento, y se espera que impacten con especial fuerza al norte de África, Oriente Medio, el sur de Asia, así como zonas tropicales del Pacífico y Atlántico. Sin embargo, el problema no se limita a estos lugares, pues la mayoría de las regiones enfrentarán estas fluctuaciones extremas.
El doctor Alejandro Jaramillo Moreno, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, explica que estos “latigazos” son transiciones rápidas entre sequías prolongadas y episodios de lluvia excesiva. “No es sólo que haya más sequías o más inundaciones, sino que el tiempo entre un extremo y otro se ha reducido considerablemente”, señala.
Este fenómeno está relacionado directamente con el calentamiento global. A medida que las temperaturas aumentan, la atmósfera retiene más vapor de agua, lo que intensifica el ciclo hidrológico. Además, eventos climáticos como El Niño y la Oscilación Madden-Julian contribuyen a que estos cambios sean más frecuentes y severos en ciertas zonas.
Uno de los principales desafíos es que la infraestructura actual —presas, sistemas de drenaje y alertas— no fue diseñada para responder a estos cambios tan acelerados. “La rapidez con la que ocurren estos latigazos toma por sorpresa a la sociedad y a las autoridades encargadas de la gestión del agua”, comenta Jaramillo Moreno.
Para enfrentar esta nueva realidad, expertos recomiendan adoptar una gestión del agua más flexible y adaptativa. Por ejemplo, si bien contener un río puede evitar una inundación puntual, también puede impedir la recarga de acuíferos, aumentando la vulnerabilidad ante futuras sequías. “Es fundamental contar con estrategias basadas en ciencia, pronósticos climáticos y soluciones naturales”, concluye el investigador.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
foto ilustrativa
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 mes -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


