• Economía

Fitch sube nota crediticia de Pemex a ‘BB’ y cambia perspectiva

  • Xóchitl Montero
La operación sirvió para refinanciar deuda a corto plazo y también aliviar pagos inmediatos a proveedores

Este viernes 1 de agosto de 2025, la agencia Fitch Ratings anunció la subida de la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) de ‘B+’ a ‘BB’, al eliminar además la observación positiva y asignar una perspectiva estable, resultado directo del reciente respaldo financiero del gobierno federal.

La mejora responde a una operación denominada P‑Cap por 12 mil millones de dólares, mediante la cual el Estado mexicano asumió vencimientos bancarios que Pemex enfrentaba en 2025 y 2026. Fitch estima que con esto se cubrieron alrededor de 9 mmd en 2025 y 4.5 mmd en 2026, incrementando así la flexibilidad financiera y reduciendo riesgos de liquidez.

La agencia también modificó su evaluación del “grado de apoyo estatal” a ‘fuerte’ (antes lo consideraba “no suficientemente fuerte”), lo que elevó la puntuación de vinculación entre Pemex y el soberano de 25 a 30 puntos. Esta revaloración fue clave para el salto de dos niveles en la calificación.

Según Fitch, el perfil crediticio independiente de Pemex mejoró ligeramente de ‘ccc‑’ a ‘ccc’, aunque las limitaciones operativas persisten: al 30 de junio de 2025, su deuda financiera ronda los 98.8 mil millones de dólares, con gastos por intereses trimestrales de aproximadamente 2 mil millones, lo que representa más de la mitad de su EBITDA trimestral.

La operación sirvió para refinanciar deuda a corto plazo y también aliviar pagos inmediatos a proveedores, cifra que al cierre del segundo trimestre llegó a unos 22.8 mil millones de dólares.

Pese a esta mejora temporal, Fitch reiteró que Pemex sigue cargando con problemas estructurales mayores: producción en caída, falta de inversión en mantenimiento y refinería, así como riesgos en su gobernanza corporativa y medioambiental. La agencia destacó que si no hay mejoras operativas o mayor respaldo gubernamental, la nota podría retroceder. Además, identificó condiciones para una nueva subida: garantías irrevocables del Estado que cubran más del 75% de la deuda, un alza en la calificación soberana de México o una transformación estructural real en Pemex.

Además, fuentes recientes estiman que Pemex podría enfrentar vencimientos adicionales entre 2025 y 2027 por casi 75 mmd, y alrededor de 20 mmd en obligaciones específicas, si el gobierno no prolonga o amplía su apoyo más allá del presupuesto comprometido.

La noticia coincide con reportes que señalan una recuperación parcial de sus finanzas: en el primer semestre del año, Pemex registró una utilidad neta de 16 mmd de pesos, impulsada por ajustes cambiarios y menores costos. La deuda total disminuyó ligeramente frente al cierre de 2024, aunque el adeudo con proveedores se mantuvo alto y en constante presión. 

 

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

foto ilustrativa

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?