• Economía

Afores tendrán nuevas reglas contra lavado de dinero, anuncia Hacienda

  • Xóchitl Montero
Aunque el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) no figura entre los más vulnerables, se busca que cumpla con estándares internacionales de seguridad financiera

En un contexto donde los riesgos financieros evolucionan constantemente, las autoridades mexicanas anunciaron que ajustarán las reglas que rigen a las Afores, con el objetivo de cerrar posibles brechas relacionadas con lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Aunque el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) no figura entre los más vulnerables, se busca que cumpla con estándares internacionales de seguridad financiera.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que trabaja en una regulación más estricta en colaboración con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y la Asociación Mexicana de Afores (Amafore). Según explicó Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social, el nuevo marco se alineará con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y se espera que esté listo en el transcurso de agosto.

Un sistema seguro, pero no exento de riesgos

Durante la Feria de las Afores 2025, celebrada esta semana en el Zócalo capitalino, Julio César Cervantes, presidente de la Consar, señaló que aunque el SAR se basa principalmente en aportaciones patronales y cuenta con controles biométricos, como huellas y fotos en los expedientes de los usuarios, es importante reforzar los candados ya existentes.

“No es que haya un problema actual, pero queremos prevenir cualquier intento de vulnerabilidad. La nueva norma complementará las herramientas que ya usamos”, dijo Cervantes en entrevista durante el evento.

Transparencia y comunicación, retos para las Afores

Además del tema regulatorio, la Amafore reconoció otros desafíos que enfrenta el sistema. Según su presidente, Guillermo Zamarripa, uno de los más urgentes es mejorar la forma en que se comunica a los trabajadores cómo funciona su cuenta individual, sobre todo cuando hay personas que cotizan bajo diferentes leyes (como la del 73) y no tienen claridad sobre los requisitos para pensionarse.

También subrayó la necesidad de que las Afores rindan cuentas de manera más clara sobre el manejo de los recursos y los servicios que ofrecen, ya que muchos usuarios aún desconocen cómo se invierte su dinero o qué beneficios pueden solicitar.

“Tenemos que ser más efectivos en la forma en que informamos. No todos los trabajadores entienden las reglas o cómo funcionan sus ahorros, y eso genera desconfianza”, afirmó Zamarripa.

Un esfuerzo por mantenerse a la altura internacional

México es miembro del GAFI desde 2000, y aunque ha hecho avances en regulación financiera, aún enfrenta observaciones sobre cómo aplica las normas en ciertos sectores. Si el país no actualiza sus controles de manera oportuna, podría enfrentar sanciones o quedar fuera de redes internacionales de cooperación financiera.

Por eso, el reforzamiento de las medidas en las Afores —donde más de 73 millones de cuentas están activas según datos de la Consar— no solo responde a una necesidad local, sino a un compromiso global de cumplimiento y prevención.

 

 ¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

 

foto ilustrativa

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?