- Economía
EE.UU. endurece su política comercial: nuevos aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto
La política comercial de Estados Unidos dará un nuevo giro el próximo 1 de agosto, cuando entren en vigor nuevos aranceles que afectarán a varias economías con las que el país mantiene relaciones comerciales. La medida, anunciada oficialmente por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, busca reforzar el enfoque proteccionista que ha caracterizado a la administración del presidente Donald Trump.
Según declaraciones del propio Lutnick, no habrá prórrogas ni reconsideraciones, lo que implica que todos aquellos países que no hayan logrado pactar un acuerdo comercial directo con Estados Unidos comenzarán a enfrentar nuevas tarifas de importación, algunas por encima del 10 %, una cifra ya aplicada desde abril a diversos productos.
Hasta ahora, solo cinco países han conseguido acuerdos bilaterales: Gran Bretaña, Japón, Vietnam, Indonesia y Filipinas. Si bien los términos exactos no han sido revelados, se sabe que las tasas acordadas en esos casos son más altas que el promedio global, pero más bajas que las tarifas punitivas que Washington había advertido previamente.
Esta medida llega en un momento tenso, con negociaciones aún abiertas entre Estados Unidos y la Unión Europea, cuyo bloque busca evitar la imposición de aranceles mediante el diálogo. Este fin de semana, Trump se reunió en Escocia con emisarios europeos para tratar de alcanzar un entendimiento antes de la fecha límite. Sin embargo, hasta ahora no se ha hecho público ningún acuerdo concreto, y según Lutnick, la última palabra la tiene el propio mandatario.
El endurecimiento de las condiciones comerciales no es nuevo. Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump ha impulsado una estrategia de renegociaciones bilaterales bajo el argumento de que los tratados multilaterales han sido “injustos” para Estados Unidos. Bajo esa lógica, la administración ha presionado a sus principales socios, incluyendo Canadá, México y Alemania, para revisar los términos de intercambio.
Para países como México, que depende en gran medida del comercio con Estados Unidos, el panorama es incierto. Aunque el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sigue vigente, analistas advierten que esta política podría derivar en nuevas tensiones si Washington decide endurecer aún más sus condiciones o establecer aranceles fuera del marco del acuerdo.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 12 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 12 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 día
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 días