• Tecnología - Trending

EE.UU. amenaza con bloquear TikTok si no se separa de China

  • Diego Juárez
Washington exige que TikTok rompa vínculos con ByteDance por motivos de seguridad nacional; la fecha límite es el 17 de septiembre.

Estados Unidos ha reiterado que TikTok dejará de estar disponible en su territorio a partir del próximo 17 de septiembre, en caso de que no se concrete un acuerdo con China para desligar la aplicación de su empresa matriz, ByteDance.

El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, advirtió que si no se logra un consenso para la creación de una nueva sociedad que administre TikTok dentro del país, la plataforma “se irá a negro”, es decir, dejará de funcionar para los usuarios estadounidenses.

En declaraciones a la cadena CNBC, Lutnick explicó que la propuesta de Washington permite que ByteDance conserve una participación minoritaria en esa nueva entidad, como condición para que TikTok continúe operando en el país. No obstante, insistió en que, por razones de seguridad nacional, la compañía que gestione la app en EE.UU. no puede tener vínculos con la empresa china.

Si los chinos no lo aprueban, TikTok se irá a negro”, reiteró Lutnick, refiriéndose al plazo establecido por el gobierno desde abril. “El acuerdo depende de ellos ahora mismo”, subrayó.

Consultado sobre si las negociaciones relacionadas con TikTok están vinculadas al reinicio del diálogo comercial entre Pekín y Washington, programado para este domingo en Estocolmo, Suecia, Lutnick respondió: “Sí y no”. Aunque aclaró que el tema no forma parte oficial de la agenda comercial, admitió que “no puedes ir a reunirte con alguien y no sacar ciertos temas que están por decidirse”.

Durante el mandato de Joe Biden, el Congreso anterior aprobó una ley que obligaba a TikTok a separarse de ByteDance y buscar un nuevo inversor procedente de un país que no fuera considerado un “adversario nacional”, con fecha límite el 20 de enero, día en que Donald Trump retomó la presidencia.

Ante la falta de un acuerdo, TikTok dejó de funcionar por unas horas en EE.UU., hasta que Trump firmó una orden ejecutiva que otorgó una primera prórroga de 75 días. Posteriormente, el pasado 4 de abril, el mandatario extendió el plazo por otros 75 días, hasta el 19 de junio, y en esa misma fecha volvió a ampliar el plazo 90 días más, fijando como nuevo límite el 17 de septiembre.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Redes sociales
 
Djs

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?