• Nación

Críticas a Trump por ordenar desalojo de campamentos de indigentes

  • Xóchitl Montero
La medida fue anunciada semanas después de que la Corte Suprema de EE. UU. validara la prohibición de dormir en espacios públicos

En un movimiento que ha desatado críticas a nivel nacional, el expresidente y ahora mandatario reelecto de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que obliga a ciudades y estados a desmantelar campamentos de personas sin hogar como condición para acceder a ciertos recursos federales. La directiva, firmada este jueves, también instruye a las autoridades a reubicar a estas personas en centros de tratamiento, aunque no se especifica bajo qué condiciones ni con qué recursos operarán dichos centros.

La medida fue anunciada semanas después de que la Corte Suprema de EE. UU. validara la prohibición de dormir en espacios públicos, abriendo la puerta legal para aplicar sanciones a quienes no tengan otra opción más que vivir en la calle. Con esta orden, el gobierno federal busca presionar a gobiernos locales para que prohíban expresamente el uso de espacios públicos para dormir, acampar o consumir drogas, bajo la amenaza de perder apoyos económicos federales.

Entre las instrucciones se incluye la solicitud a la fiscal general Pam Bondi para revertir acuerdos legales que, hasta ahora, protegían a la población sin techo frente a detenciones arbitrarias. No obstante, expertos legales advierten que estas medidas podrían enfrentar frenos judiciales si se interpretan como violaciones a derechos civiles.

Organizaciones defensoras de derechos humanos y colectivos que trabajan con población vulnerable han rechazado la orden, señalando que criminaliza la pobreza sin ofrecer alternativas reales. La Coalición Nacional para las Personas sin Hogar advirtió que trasladar a personas sin su consentimiento a centros de tratamiento sin garantizar condiciones dignas puede convertirse en una práctica inconstitucional y peligrosa.

Obligar a la gente a recibir tratamiento sin ofrecer opciones reales es ilegal e ineficaz”, alertó el Centro Nacional de Leyes sobre Indigencia, que también acusó al gobierno de ignorar las causas estructurales del problema: la falta de vivienda asequible, los recortes en programas sociales y el desmantelamiento de servicios comunitarios de salud mental desde hace más de cinco décadas.

Según datos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), más de 771 mil personas vivían sin hogar en una sola noche durante 2024, un incremento del 18% respecto al año anterior. De ese total, un 36% dormía en campamentos, vehículos o en la vía pública, evidenciando el tamaño de la crisis.

 Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

foto ilustrativa

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?