• Puebla

IPAM: De 3 a 4 poblanos son repatriados semanalmente desde EE.UU.

  • Municipios Puebla
El titular del IPAM, David Espinoza Rodríguez, explicó que uno de los principales retos es ofrecer asesoría jurídica adecuada a los migrantes

Puebla, Pue. - Cada semana, entre tres y cuatro poblanos están siendo repatriados desde Estados Unidos, de acuerdo con datos del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM). Aunque los números podrían parecer bajos, representan una constante que pone sobre la mesa la necesidad urgente de brindar apoyo legal y acompañamiento a quienes viven fuera del país, ya sea en situación regular o irregular.

El titular del IPAM, David Espinoza Rodríguez, explicó que uno de los principales retos es ofrecer asesoría jurídica adecuada a los migrantes. En muchos casos, quienes retornan no tienen claridad sobre su estatus legal o enfrentan procesos administrativos complejos sin el respaldo de abogados.

“Es clave que las y los poblanos que están allá sepan con certeza si cuentan con documentos legales o no. Eso puede hacer la diferencia entre quedarse o ser deportado”, señaló Espinoza en entrevista con medios locales.

Aunque el instituto ha venido ofreciendo asesorías virtuales a través de plataformas como Zoom, el funcionario reconoció que esto no siempre es suficiente, ya que muchas personas requieren un acompañamiento más cercano y personalizado. Por eso, una de las metas que se han planteado es establecer contacto directo con notarios públicos, para que puedan brindar apoyo legal presencial en ciudades como Los Ángeles y Nueva York, donde se concentra una parte importante de la comunidad migrante poblana.

“La idea es llevar la asesoría hasta donde están nuestros paisanos. Si es necesario, acercar a un notario a cada hogar para que puedan regularizar su situación o proteger sus bienes”, explicó.

Este tipo de apoyo cobra especial relevancia en casos donde los migrantes han adquirido propiedades o vehículos en EE.UU., pues en muchos casos no saben cómo dejar constancia legal de su propiedad, o cómo transferirla a familiares si regresan a México.

Cabe destacar que, de acuerdo con cifras del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, se estima que más de 11 millones de mexicanos viven actualmente en Estados Unidos, y una parte significativa proviene del estado de Puebla. Por eso, el acompañamiento legal no solo sirve para quienes son repatriados, sino también para quienes desean quedarse, pero necesitan orientación para hacerlo bajo el marco de la ley.

 

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

foto ilustrativa

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?