• Nación

En China nace el primer yak clonado en el mundo

  • Municipios Puebla
El nacimiento tuvo lugar el pasado 11 de julio en Damxung, donde el ternero —un macho de pelaje negro— llegó al mundo mediante cesárea con un peso de 33.5 kilogramos

Un equipo de científicos en China ha marcado un parteaguas en la biotecnología al lograr la clonación exitosa del primer yak en la historia. Este logro representa un paso decisivo en la mejora genética del ganado adaptado a zonas de gran altitud, con miras a fortalecer la producción pecuaria en regiones montañosas como el Tíbet.

El nacimiento tuvo lugar el pasado 11 de julio en Damxung, donde el ternero —un macho de pelaje negro— llegó al mundo mediante cesárea con un peso de 33.5 kilogramos. Su capacidad para ponerse de pie y caminar poco después del parto es señal de su excelente salud y desarrollo.

Este resultado es fruto de una estrecha colaboración iniciada en julio de 2023 entre la Universidad de Zhejiang, autoridades locales del condado de Damxung y el Instituto de Biología de la Meseta, ubicado en la Región Autónoma del Tíbet. El objetivo común: aplicar técnicas genéticas de vanguardia para optimizar la calidad de las razas de yak y aumentar su productividad.

El proyecto, que se extendió durante dos años, podría tener un profundo impacto en la seguridad alimentaria y el bienestar económico de las comunidades que dependen del pastoreo en las zonas altas de Asia, al ofrecer animales más resistentes y eficientes para la producción de carne, leche y otros derivados.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.  

Foto: Espec ial

cdch

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?