- Economía
Ganado mexicano sufre por cierre fronterizo; exportación se desploma 69%
El intercambio comercial de productos pecuarios no fue favorable para México durante la primera mitad de 2025. Datos oficiales revelan que el país cerró el semestre con un déficit de 2 mil 739 millones de dólares, una cifra que rompe con años de balances positivos en esta materia.
De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el retroceso obedece a una combinación de factores que golpearon al sector ganadero nacional, entre ellos, la sequía persistente y las restricciones impuestas por Estados Unidos ante el brote de gusano barrenador detectado en ciertas zonas del país.
El impacto no es menor: mientras las exportaciones mexicanas de carne crecieron apenas 1.9% en valor, las importaciones repuntaron 28.6%, lo que significa que México compró carne al extranjero en un volumen y costo significativamente mayor. Esta diferencia refuerza la dependencia de insumos cárnicos del exterior, particularmente de Estados Unidos, que sigue consolidándose como el mayor proveedor, principalmente de cerdo y pollo.
En términos de volumen, el panorama es aún más contrastante. Las exportaciones mexicanas de carne cayeron 6.1% entre enero y junio, en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que las compras internacionales aumentaron casi 11%.
Uno de los golpes más severos provino del cierre parcial de la frontera estadounidense para la exportación de ganado en pie, medida tomada tras detectarse casos del gusano barrenador en el sur del país. Este bloqueo provocó que los envíos de ganado a EE. UU. se desplomaran más del 69% en volumen y 60% en valor, afectando directamente a los productores nacionales, sobre todo del norte del país.
Cabe destacar que el norte de México se mantiene libre de la plaga, por lo que el GCMA considera que no hay fundamento técnico para que Estados Unidos mantenga las restricciones sanitarias para esa región.
A esta situación se suma la crisis climática. Aunque las lluvias de junio aliviaron un poco el panorama, más del 20% del territorio nacional aún presentaba algún grado de sequía, lo que ha reducido la disponibilidad de forraje y afectado la productividad del hato ganadero.
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció recientemente que su administración impulsará la infraestructura de procesamiento cárnico en Sonora, Coahuila y Durango, con el fin de reducir la dependencia del procesamiento estadounidense. Actualmente, una parte importante del ganado mexicano se envía a EE. UU., donde es procesado para luego ser reimportado como carne.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
foto ilustrativa
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 12 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 12 meses