• Salud

Mpox en México: suben a 383 los casos y confirman una muerte en Quintana Roo

  • Xóchitl Montero
El aumento de contagios vuelve a poner a esta enfermedad en el radar nacional, especialmente después de que se confirmara el primer fallecimiento del año relacionado con el virus

En medio del repunte de enfermedades virales en distintas partes del mundo, México enfrenta un crecimiento inesperado de contagios por mpox, antes conocida como viruela del mono. En lo que va del año se han registrado 383 casos confirmados en 24 estados del país, una cifra muy por encima de los 42 casos que se reportaron en todo 2024.

El aumento de contagios vuelve a poner a esta enfermedad en el radar nacional, especialmente después de que se confirmara el primer fallecimiento del año relacionado con el virus. Se trató de un paciente originario de Playa del Carmen, quien fue atendido en el Hospital General de Cancún y cuyo diagnóstico fue confirmado por la Secretaría de Salud de Quintana Roo. El hombre falleció días después de su ingreso.

Las entidades con más casos acumulados incluyen Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Yucatán y Quintana Roo, aunque el boletín epidemiológico federal detalla que hay contagios distribuidos en más de la mitad del país.

La mpox es causada por un virus de la familia orthopoxvirus y provoca síntomas similares a los de la viruela tradicional, aunque suele ser menos letal. Entre los signos más comunes están la fiebre, dolor de cabeza, ganglios inflamados, y una erupción cutánea que puede durar varias semanas. La transmisión ocurre principalmente por contacto directo con fluidos, lesiones cutáneas o superficies contaminadas, así como a través de gotas respiratorias.

Aunque el brote actual no ha sido calificado como grave, expertos en salud pública advierten que el aumento de casos podría deberse a una disminución en la percepción de riesgo, especialmente después del descenso registrado el año pasado. Organismos internacionales como la OMS y los CDC han insistido en la necesidad de mantener la vigilancia activa, aplicar protocolos de aislamiento y reforzar campañas informativas.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han anunciado medidas extraordinarias, pero sí han pedido a la población no automedicarse y acudir de inmediato a los servicios de salud en caso de presentar síntomas compatibles con mpox.

 

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

foto cortesía 

xmh 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?