• Virales

Fallece Alberto Pedret, pionero del doblaje en México y voz de El Santo

  • Xóchitl Montero
El programa permite que los contribuyentes liquiden sus adeudos y reduzcan la carga de multas, recargos y gastos de ejecución que pudieran haberse acumulado.

El jueves 11 de julio de 2025 marcó el fin de una era para el doblaje en México: a los 95 años, falleció Alberto Pedret, uno de los actores de voz más icónicos del país. La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) confirmó la noticia en sus redes sociales, expresando su pesar y enviando un abrazo solidario a su familia y colegas; hasta ahora, no se han revelado las causas de su partida.

Un viaje que cambió los planes

Pedret nació en Barcelona el 10 de noviembre de 1929. En 1945 arribó a México con el sueño de ser piloto, pero los caminos de la vida lo llevaron por el estudio de actuación: pasó tres años en la Academia Cinematográfica bajo la tutela de Enrique Ruelas, y gracias a la recomendación del actor Bruno Rey conoció a Narciso Busquets, iniciándose en el doblaje profesional.

Más de medio siglo dando voz

Durante más de cinco décadas, Pedret prestó su voz a decenas de personajes inolvidables. Fue el narrador de “Misterios sin resolver” (1987–2002), encarnó a Eliot Ness en “Los Intocables”, y fue la voz oficial de El Santo en sus cintas y serie animada; también interpretó a Jor‑El en “Smallville”.

Su repertorio incluyó doblajes de grandes figuras como Charlton Heston, James Garner, Gregory Peck y Robert Stack. Además, participó en el redoblaje de “Fantasía” (Disney, 1977), poniendo a prueba su versatilidad vocal.

Un legado silencioso, pero poderoso

Aunque su rostro no siempre fue conocido, su voz se volvió parte del patrimonio cultural de México. En series, películas, radionovelas —como “Rayo de Plata”— y narraciones, su barítono representó autoridad, ternura y misterio a partes iguales.

El gremio lamenta su partida

Desde ANDI, el mensaje fue claro:

“Mandamos nuestras más sentidas condolencias de parte del Consejo Directivo y Comité de Vigilancia.”

En las pantallas quedarán cientos de horas con su sello vocal; en el corazón del público, el eco discreto pero firme de su trabajo.

¿Por qué es importante recordar a Alberto Pedret?

El doblaje en México alcanzó prestigio mundial durante la llamada “época dorada” del cine y la televisión. Tal como comparte parte del gremio en foros especializados, actores como Pedret ayudaron a convertir esta industria en un referente latinoamericano, gracias a su profesionalismo y calidad interpretativa.

El reconocimiento público hacia él puede no haber sido masivo, pero su voz marcó generaciones y forjó un legado difícil de igualar.

 

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

foto cortesía 
xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?