- Tehuacán
Autoridades de Tehuacán coordinan esfuerzos con el INAH para reapertura del Museo de Sitio
Tehuacán, Pue.-El Gobierno de Tehuacán continúa gestionando y trabajando coordinadamente con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para lograr que este año se pueda reabrir al público el Museo de Sitio de la zona arqueológica Ndachjian, o conocida como La Mesa auxiliar ubicada en la junta de San Diego Chalma, el cual lleva cerrado casi 5 años, tras afectaciones que registraba la estructura del domo.
El presidente municipal, Alejandro Barroso Chávez indicó que aun cuando la rehabilitación de este Museo ya lleva un importante avance, aún existen algunas acciones que necesita realizar el INAH para poder abrir nuevamente este patrimonio, como es la modificación de la museografía.
Comentó que se están realizando todos los esfuerzos porque este año se logré que el Museo de Sitio nuevamente pueda funcionar y exhibir las importantes piezas arqueológicas que se han hallado durante las actividades de exploración de la zona arqueológica La Mesa, que pertenecen a la cultura nguiwa o popolocaca, tales como Xipe Totec, Nuestra Señora de la Falda de Estrellas, La Guerrera Águila, El Guerrero Jaguar y que incluso participó en la exposición La Grandeza de México.
Los avances en la rehabilitación del sitio que se están llevando en coordinación con la dependencia federal permiten que se tenga una posible reapertura en los próximos meses destaco el edil.
Recordó que el rescate y conservación del patrimonio histórico de Tehuacán se está logrando gracias al convenio que se realizó en enero de este año con el INAH, pues esto permite trabajar en conjunto.
Barroso Chávez manifestó que aun cuando la decisión final depende del INAH a nivel nacional, el gobierno municipal mantiene su compromiso de seguir invirtiendo para que este espacio cultural y turístico sea reabierto este año.
Adelantó que a la par se trabaja en la creación de un Museo de la Ciudad en el Complejo Cultural “El Calvario”, donde se exhibirá un valioso archivo histórico, que se tiene y en donde se tienen documentos del siglo XVII.
Finalmente señaló que tras el hallazgo de las pinturas rupestres “La Manitas” en Santa María Coapan, ya se solicitó al INAH que efectué el peritaje y las investigaciones correspondientes para determinar su autenticidad.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Por: Yomara Pacheco
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses